SALdeCompras cumple dos años con 26,6 millones de euros movilizados en el comercio local gracias a 526.347 operaciones
El Teatro Liceo ha acogido la tercera edición de la Gala del Comercio salmantino donde el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, ha destacado el éxito de las iniciativas municipales de apoyo a este sector. En su intervención, el regidor ha señalado que la plataforma SALdeCompras ha movilizado 26,6 millones de euros en ventas en el comercio salmantino desde su puesta en marcha hace ahora dos años, con 526.347 operaciones registradas. “Es una herramienta que funciona y con la que los salmantinos están plenamente familiarizados”, ha señalado.
El primer edil ha avanzado también los resultados de la segunda Ruta del Comercio, celebrada del 25 de agosto al 6 de septiembre, que permitió incrementar las ventas del comercio local en casi 157.000 euros respecto a los mismos días del año anterior, una iniciativa pensada para visibilizar los establecimientos de toda la vida y redescubrir el mapa comercial que da carácter a Salamanca.
García Carbayo ha recordado que SALdeCompras continúa perfeccionándose “para adaptarse a las necesidades del sector y al turismo de compras”, y ha incidido en su incentivo directo al consumo: los clientes que compran en comercios adheridos obtienen una gratificación del 6% del total de la compra, canjeable en librerías, gimnasios o servicios municipales. “Es una forma muy tangible de decir ‘gracias’ a quienes eligen nuestras tiendas y de alimentar el círculo de confianza, consumo y empleo”, ha señalado.
Reconocimientos a la excelencia del comercio salmantino
La Gala del Comercio ha servido para poner nombres y apellidos al esfuerzo cotidiano de los profesionales del sector con los siguientes galardones:
· Reconocimientos a la trayectoria profesional: Joyería Cordón, Cortinas Emilio Paradinas y Nicolás Benito.
· Relevo generacional: Joyería Cid.
· Comercio joven: Pastelería Berretes.
· Comercio más emblemático: Confitería La Industrial.
· Mercados municipales: Frutería Víctor y Elena.
· Comercio más participativo en SALdeCompras: Frutería Castilla.
· Comercio favorito del público: Frutería Castilla.
En palabras del alcalde, estos premios “reconocen el talento, el trabajo y el compromiso de autónomos y pequeños empresarios que madrugan, arriesgan, innovan y atienden con una sonrisa”.
La gala se ha enmarcado dentro III Semana del Comercio, que estos días recorre los barrios con una carpa itinerante para informar, incentivar y reconocer el esfuerzo de los establecimientos adheridos a SALdeCompras. Esta programación es fruto del diálogo y el consenso con las asociaciones del sector, AESCO y ASECOV, y del apoyo de la Junta de Castilla y León, “impulso decisivo” —en palabras del alcalde— para que este ecosistema de colaboración se traduzca en resultados tangibles para los comercios y para la economía local.
“El comercio local es memoria, presente y futuro”, ha remarcado García Carbayo, quien ha defendido que “genera empleo, cohesiona los barrios, reduce desplazamientos y ofrece una relación de confianza basada en el conocimiento, la escucha y el servicio. “Esa es su gran ventaja competitiva y nuestro mejor argumento para defenderlo entre todos”, ha añadido.
El alcalde ha enmarcado este impulso en la transformación que vive Salamanca hacia una ciudad “más verde, más accesible y más tecnológica”, que complementa su fortaleza en turismo y servicios con desarrollos logísticos y tecnológicos que abren oportunidades a empresas y emprendedores. “Donde hay actividad económica, hay vida en la calle; y donde hay vida en la calle, el comercio late con más fuerza”, ha afirmado.
Finalmente, el regidor ha animado a la ciudadanía a seguir practicando con hechos lo proclamado esta semana: pasear por las calles, entrar en las tiendas, preguntar, comparar y comprar aquí. “Cuando apostamos por el comercio local, ganamos todos: gana la economía, el medio ambiente, la vida de barrio y la identidad de Salamanca”, ha concluido, reiterando el compromiso firme del Ayuntamiento para seguir trabajando junto al sector.
El acto ha concluido con la intervención de Saturnina Moro, secretaria general de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, que ha subrayado el papel del comercio local como motor económico y social de Salamanca y ha señalado que la gala es un reflejo del espíritu emprendedor, la fortaleza y el compromiso diario de los comerciantes, que "construyen comunidad, generan empleo y mantienen vivo el pulso económico de Salamanca, además de ser un símbolo de confianza y una pieza fundamental de la identidad de la ciudad".
Moro ha recalcado también el compromiso de la Junta de Castilla y León con el comercio y ha puesto de relieve la colaboración entre la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y las entidades locales, como el Ayuntamiento de Salamanca, a la hora de apoyar el comercio de cercanía y proximidad. Una apuesta que se traduce en el apoyo a la digitalización, la formación o, la promoción o la reactivación del consumo porque "si el comercio prospera, Castilla y León prospera".