Salamanca participa en Madrid en unas jornadas inversas de apoyo a la comercialización del turismo para el mercado de China
Salamanca participa esta semana en Madrid en unas jornadas inversas de apoyo a la comercialización del mercado de China organizadas por Turespaña. En el Palacio de los Duques Gran Meliá se concentran las reuniones con los operadores asistentes, que proceden de diferentes Estados de China y son operadores ya consolidados que comercializan Europa y España.
Durante las jornadas de trabajo se realizará la presentación del mercado a los participantes, además de 40 reuniones B2B con los operadores, según agenda elaborada por Turespaña y cenas networking. Esta acción tiene como finalidad reforzar las relaciones comerciales entre los agentes turísticos españoles y los principales operadores, medios de comunicación y representantes institucionales de China, generando oportunidades reales de cooperación y desarrollo conjunto en materia de promoción turística.
Salamanca se presenta en este mercado cada vez más potente, con más capacidad económica y gasto, y siendo consciente del gran potencial que tiene esta ciudad para el turismo idiomático, turismo patrimonial y de experiencias. Además, Salamanca ha trabajado y afianzado relaciones estrechas con este mercado a través de alianzas con la Universidad de Salamanca y a través de relaciones institucionales en las que el Ayuntamiento viene trabajando asiduamente. Estas jornadas tienen el apoyo y la coordinación de la Consejería de Turismo en el exterior en Cantón, con la consejera Teresa Siles Suárez al frente.
Durante 2024 Salamanca recibió a 14.088 viajeros procedentes de China que se alojaron en alojamientos hoteleros según la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Esta cifra representa el 5,29% de los viajeros internacionales. Las pernoctaciones realizadas por chinos en 2024 fueron 16.922, el 4,10% de las pernoctaciones internacionales.
La estancia media de estos viajeros fue de 1,20 noches. Los meses preferidos para venir a nuestra ciudad de estos viajeros fueron febrero, abril, mayo, octubre y noviembre.