Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

La Comisión de Contratación analizará mañana la modificación del contrato de concesión de la explotación de publicidad en elementos de mobiliario urbano, que permitirá incorporar nuevas inversiones en dicho mobiliario.

En el contrato de referencia se incluía la realización por la empresa adjudicataria de una serie de inversiones para mejorar el servicio del transporte urbano de viajeros, que al final han sido financiadas con fondos europeos NextGeneration, a través de una subvención concedida por el Ministerio de Transportes. Así, se han instalado 30 nuevas marquesinas y se ha mejorado la accesibilidad de otras 171 repartidas por toda la ciudad, las cuales disponen ahora de elementos de descanso para personas con movilidad reducida o dificultades para permanecer de pie durante largos periodos, así como de bandas horizontales de señalización visual en los paneles vidriados, garantizando el contraste visual y la detección de los cerramientos por parte de personas con discapacidad visual.

Para compensar estas inversiones, que la empresa no ha tenido que financiar, se modifica el contrato para permitir, a costa de la empresa adjudicataria, la instalación de 5 aseos de cabina para conductores (en la calle Valles Mineros, avenida de la Merced, plaza de San Julián, calle

Alonso del Castillo y calle Antonio Ponz), la renovación de 5 aseos públicos accesibles autolimpiables (en la avenida de Salamanca con calle La Bañeza, calle Ramón y Cajal con paseo de Carmelitas, paseo del Rollo con calle Pontevedra, zona infantil del Parque de la Alamedilla y Gran Vía con Caldereros), la instalación de 20 postes de parada de autobús, la instalación de 5 mástil reloj-temperatura digital con dos caras (en el paseo de Canalejas junto a la calle del Grillo, Puerta de Zamora con paseo de Carmelitas, Gran Vía con plaza de San Julián, Glorieta de la UDS y Glorieta de Santiago Martín ‘El Viti’), la transformación en digital de 2 mástiles y la renovación de 13 marquesinas.

Las mejoras en el mobiliario urbano vinculado al servicio del transporte de viajeros se suman a la apertura esta semana de la nueva oficina de atención a los usuarios del autobús urbano de Salamanca, ubicada en la fachada principal de la Estación de Autobuses (avenida de Filiberto Villalobos, 71) y que presta su servicio de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Este nuevo local viene a reforzar, en los horarios de mayor afluencia, la atención que ya se viene prestando a los usuarios del servicio municipal de autobuses urbanos en la oficina ubicada en la Gran Vía, 4.

A su vez, dan continuidad a la instalación de pantallas informativas en todas las marquesinas del transporte urbano que hay en la ciudad, para ofrecer tiempos de llegada actualizados al momento; y la instalación de códigos QR para personas con discapacidad visual, en colaboración con NaviLens, de manera que los usuarios pueden acceder a una aplicación con toda la información sobre la calle en la que se encuentra, el número de la parada, las líneas que circulan por allí y el tiempo de espera hasta que pase el siguiente autobús.

Junto a ello, el Ayuntamiento de Salamanca está llevando a cabo otras transformaciones tecnológicas para mejorar la calidad del servicio que se presta a los usuarios a partir del Plan Director del Autobús Urbano, un documento consensuado y dialogado que fue redactado de acuerdo a las aportaciones de los integrantes del Grupo de Trabajo para la Reordenación del Transporte Público para regular las líneas, frecuencias y paradas. Destacan la puesta en marcha de 25 vehículos eléctricos, de manera que el 100% de la flota es ecológica; y la digitalización del transporte público urbano con un sistema inteligente de gestión del tráfico con prioridad para el autobús en los semáforos a través de la modificación de los ciclos de espera en función de la proximidad de los vehículos del transporte público.

Widget es util la página