Mañana continúan los conciertos en la Plaza Mayor con las actuaciones de los grupos Ultraligera y Siloé
El Mercado Medieval de las 3 culturas previsto en la Vaguada de la Palma inaugura mañana la programación festiva dedicada a Santa María de la Vega.
En la avenida Santiago Madrigal, de 17:00 a 20:30 horas, se instalará la Ludoteca, una instalación de juegos de madera que transforma espacios para crear un ambiente de juego y de experimentación, un entorno lúdico ideal donde cada persona se relaciona como desea con los juegos. Ofrecen juegos de puntería, de ingenio, de agilidad y rapidez, así como estructuras de motricidad, de equilibrios y balanceo.
En el Patio Chico, a las siete de la tarde, la compañía Nacho Vilar Producciones & Yllana presentan el espectáculo Olympics, en el que cuatro atletas, que no han logrado clasificarse para participar en los Juegos Olímpicos, deciden montar su propia competición olímpica. Su afán de triunfo y un espíritu extremadamente competitivo harán que se desencadenen un sinfín de situaciones disparatadas y surrealistas.
A esa misma hora la Banda Municipal de Música ofrecerá un concierto en la Plaza Barcelona y Blocco Charro protagonizará una batucada que partirá de la plaza del Liceo y recorrerá calle Toro, calle Zamora y Plaza Mayor para regresar a la plaza del Liceo.
Conciertos en la Plaza Mayor
La programación de mañana se completa con los conciertos de Ultraligera, patrocinado por Caja Rural de Salamanca, que dará comienzo a las ocho y media de la tarde, y Siloé, previsto a las diez y media de la noche, en la Plaza Mayor.
Ultraligera es una banda de rock alternativo surgida en 2021. Sus letras, que cuentan historias de personajes descarriados y sus viajes, y su música han ido construyendo un universo propio que no deja de ganar seguidores. La banda tiene cerca de 300.000 oyentes mensuales en Spotify. Están presentando su primer disco de estudio ‘Pelo de Foca’ y sus singles, La Basura y Matanza en el Hotel, cuentan con más de 3 millones de escuchas cada uno. Han hecho sold out en todos los conciertos de su gira por salas y estarán presentes en los principales festivales del territorio nacional a lo largo de 2025.
Siloé se está consagrando como la banda con más proyección del panorama musical. Publicaron su primer álbum ‘La Verdad’ en 2016, le siguió en el 2018 ‘La Luz’ y en 2020 ‘Metrópolis’. El álbum se reeditó en mayo de 2021 como ‘Metrópolis 2.0’. En 2023 la banda pasa a ser la imagen de Castilla y León, junto con su canción ‘Nada que se parezca a ti’. El pasado año el grupo estrenó su último álbum, ‘Santa Trinidad’, con el que llevan numerosos ‘sold outs’ por toda la geografía española. Un álbum cargado de himnos instantáneos como ‘Todos los besos’, ‘Sangre en las venas’ o ‘Esa estrella’, que dejan bien claro el estatus de Siloé como uno de los grupos más importantes del panorama del pop y el rock independiente nacional.