Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

Los jurados de los Premios Ciudad de Salamanca de Poesía y Novela correspondientes a 2025 se han reunido esta mañana para designar a los ganadores de esta edición. El escritor José Antonio López Nevot ha sido el vencedor del Premio de Novela con la obra Leonor y los Virreyes y Mercedes Escolano López ha ganado del Premio de Poesía con el poemario Sol y sombra.

El Premio Ciudad de Salamanca de Novela se creó en 1998 y este año llega a su XXIX edición. El Jurado de este premio está presidido por Luis Alberto de Cuenca y forman parte de él: Emilio Pascual, José Antonio Cordón, Carmen Posadas, Celia Aramburu y Eduardo Riestra.

Este premio está dotado con 15.000 euros, además de la publicación y distribución de la obra premiada por la editorial Ediciones del Viento.

De las 599 novelas recibidas este año la mayoría son de autores residentes en España (346) y el resto proceden de autores residentes en treinta países, entre los que destacan: Argentina (94), Colombia (38), México (19), Venezuela (18), Estados Unidos (10) o Chile (10).

Este premio está dotado con 15.000 euros, además de la publicación y distribución de la obra premiada por la editorial Ediciones del Viento.

Respecto al Premio Ciudad de Salamanca de Poesía llega este año a su XXVIII edición y está dotado con 8.000 euros, además de la publicación y distribución de la obra premiada por la editorial Reino de Cordelia.

El jurado está presidido por Antonio Colinas y forman parte de él: Asunción Escribano, César Antonio Molina, Fermín Herrero, José Luis Puerto, Juan Antonio González Iglesias y Jesús Egido.

En esta edición se han presentado 868 poemarios procedentes de treinta países, entre los que destacan: España (517), Argentina (87), Colombia (58), México (34), Cuba (26), Chile (20), Perú (18), Venezuela (12) y Estados Unidos (10).

La entrega de los premios y la publicación de las obras ganadoras tendrá lugar antes de que finalice el año 2025.

XXIX Premio Ciudad de Salamanca de Novela

El Premio Ciudad de Salamanca de Novela ha recaído en el escritor José Antonio López Nevot por la obra Leonor y los Virreyes.

José Antonio López Nevot es catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad de Granada y presidente de la Academia de Buenas Letras de Granada.

Ha simultaneado la docencia y la investigación con la creación literaria. Como escritor, ha publicado el poemario Artífice de islas (Barcelona, 1980), dos colecciones de narraciones breves —Templario y otros relatos (Archidona, 1997), y No todos los versos tienen héroes (Granada, 2019)—, y la novela El jardín del ginkgo (Barcelona, 2019).

Su discurso de ingreso en la Academia de Buenas Letras de Granada versó sobre Oficio de historiador, oficio de narrador.

La obra Leonor y los Virreyes explora los entresijos del poder, la ambición, el papel de la mujer en contextos dominados por la política virreinal y las tensiones entre lo privado y lo público. Su valor reside en rescatar un pasado histórico con mirada contemporánea, aportando sensibilidad y perspectiva crítica hacia la construcción del poder y la identidad femenina.

El registro se mueve entre lo narrativo y lo descriptivo con un tono de corte histórico-literario. Se percibe un afán por recrear atmósferas de época, con descripciones detalladas y un léxico cuidado. La voz narrativa otorga un aire de crónica novelada, lo que permite conjugar rigor documental y libertad creativa.

Es una obra muy bien documentada lo que la dota de una densidad cultural e interpretativa semejante a las mejores obras del género.

Más allá de la historia, la novela puede leerse como una reflexión sobre la condición femenina frente a estructuras patriarcales de poder. Leonor encarna tanto la vulnerabilidad como la resistencia, funcionando como metáfora de la lucha por la voz propia en un entorno opresivo.

Leonor se erige como figura central, compleja, oscilando entre obediencia y resistencia, lo que la convierte en un personaje interesante para el lector actual. Los virreyes aparecen como contrapuntos masculinos que encarnan el poder y sus contradicciones. El equilibrio entre lo individual (la interioridad de Leonor) y lo colectivo (la maquinaria del virreinato) está bien logrado, aunque a veces los personajes secundarios quedan algo desdibujados frente a la fuerza de la protagonista.

La novela “Leonor y los Virreyes” ha sido distinguida por su poderosa recreación histórica y su original mirada literaria. Con un estilo cuidado y evocador, la obra rescata la voz de una protagonista femenina en un mundo dominado por el poder virreinal, ofreciendo una reflexión actual sobre género e identidad. Su equilibrio entre rigor documental y sensibilidad narrativa la convierte en una aportación sobresaliente a la novela histórica contemporánea.

XXVIII Premio Ciudad de Salamanca de Poesía

Por su parte, el Premio Ciudad de Salamanca de Poesía ha sido para Mercedes Escolano López por el poemario Sol y sombra.

Es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz. Prosiguió estudios de Doctorado en la Universidad de Sevilla, y de Lengua y Cultura Portuguesa en la Universidad de Lisboa. De 1990 a 2024 ha impartido clases de Lengua y Literatura Castellana.

Ha publicado los libros de poesía: Las bacantes, Felina calma y oleaje, Estelas, Malos tiempos, No amarás, Islas, Habitación de hotel Placeres y mentiras y Jardín salvaje.

Widget es util la página