Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

La 53ª edición de la Vuelta Ciclista a Salamanca Élite y Sub23 recuperará las tres etapas de competición, del 19 al 21 de septiembre, en las que se darán cita un total de 117 ciclistas pertenecientes a 18 equipos del panorama nacional. Así lo ha destacado esta mañana la concejala de Deportes, Almudena Parres, durante su presentación, acompañada del diputado de Deportes, Jesús María Ortiz, el presidente del Club Ciclista Promesal, Oché Alonso, y los alcaldes de los municipios salmantinos de Babilafuente, Cantalpino y La Alberca, además de patrocinadores y colaboradores de la carrera.

Durante su intervención, Parres felicitó a la organización por la sólida trayectoria de esta cita, que representa “la importancia que el ciclismo tiene para nuestra ciudad y provincia”, además de celebrar que la Vuelta “nos situará de nuevo en el mapa del ciclismo nacional, combinando lo deportivo y patrimonial”, señaló.

La primera etapa de la Vuelta comenzará el viernes, 19 de septiembre, en horario vespertino entre los municipios de Cantalpino y Babilafuente. Serán 146 kilómetros que incluyen, además de dos pasos por la línea de meta y otro paso por la localidad en la parte final. Será una jornada sin exigencia en cuanto a subidas de montaña, con tres premios de tercera categoría, que será escenario de un probable sprint si el viento no rompe la carrera.

La jornada reina, el sábado, 20 de septiembre, se desplaza hasta la Sierra de Francia con 126 kilómetros que unirán los municipios de La Alberca y Ledrada. Será un recorrido ‘rompepiernas’ que incluye el paso por la salida de nuevo a mitad de carrera, y el encadenado de Miranda del Castañar y Cristóbal, antes de los repechos camino a la localidad de Ledrada, donde se espera salga el líder de la prueba.

Por su parte, la Plaza Mayor de Salamanca cerrará la contrarreloj urbana de 4,4 kilómetros del domingo, 21 de septiembre. Comenzará a las 9:45 horas desde el paseo del Progreso, y los corredores cruzarán el Puente Romano, realizarán en ambos sentidos (con giro de 180º) el paseo del Rector Esperabé y el paseo de San Gregorio, cruzarán el Puente Sánchez Fabrés, pasarán junto a la línea de meta en dirección contraria para cruzar el puente de Enrique Estevan y buscarán ya la meta con un recorrido ascendente empedrado para disfrute del público.

En la presente edición, hay que destacar la participación de cuatro corredores salmantinos que se han formado en la Escuela Promesal: Samuel Alonso, Miguel Domínguez, Juan Mari Cuella y Roberto Alonso. Una de las grandes sorpresas del evento es el homenaje que la organización le brindará al ciclista salmantino Agustín Tamames coincidiendo este año con el 50 aniversario de su victoria en la Vuelta Ciclista a España.

Los equipos participantes en la 53ª edición son: Avimosa-Chozas Team; Caja Rural-Alea; Club Ciclista Vigués; El Bicho-Plataforma Central; Equipo Cortizo; Euskadi Fundazioa; Extremadura Pebetero; Finisher/Kern Pharma; High Level Gsport; Hostal Latorre Ederlan; Lasal Cocinas ODL Craega; Maxge Ambilamp Team Cycling Galicia; Natural Greatness Rali-Ale; Perseus-Zabalgarbi Team; Supermercados Froiz; Team Oiense-Escuela Estévez; Telco’m – On Clima – Oses, y Vigo Rias Baixas.

Cortes de tráfico

Con motivo de la celebración de la tercera y última etapa de la Vuelta, desde las 10:00 horas del domingo, 21 de septiembre, se cerrará al tráfico el paseo de San Gregorio, calle Tentenecio, glorieta de los Milagros, puente Sánchez Fabrés, glorieta de la Charrería, paseo del Progreso, glorieta Vettones y Vacceos, Vía Helmántica, puente Enrique Estevan, avenida Reyes de España, paseo del Rector Esperabé, y las calles Juan de la Fuente y San Pablo. El tráfico se reanudará una vez finalice el evento deportivo.

Widget es util la página