Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El concejal de Fomento del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Carabias, ha presentado hoy en la Vaguada de la Palma la nueva flota de vehículos del servicio de Conservación y Reforma de las Infraestructuras Viarias de la ciudad. En total son 17 nuevos vehículos que mejorarán notablemente la productividad y eficiencia del servicio. Asimismo, todos los equipos son respetuosos con el medio ambiente al contar con etiqueta ECO o similar. “Es una muestra más de que Ayuntamiento apuesta porque en todos sus servicios haya vehículos de este tipo en una ciudad donde podemos presumir de contar con una excelente calidad del aire”, ha señalado Carabias.

Otra de las claves de esta renovación es que el servicio podrá disponer de siete equipos pequeños dotados de vehículos ligeros de 3.500 kilos, que permiten mayor agilidad y eficiencia a la hora de acometer trabajos de baja entidad, que son la mayoría de los que se realizan.

El edil de Fomento ha indicado que en una ciudad “con una gran superficie peatonal” como tiene Salamanca, se mejora notablemente la respuesta con equipos que se despliegan más fácilmente que la maquinaria pesada. Además, pueden gestionar directamente la retirada de escombros sin tener que depender de camiones de recogida o camiones externos, lo que reduce los tiempos de actuación y, por tanto, las molestias a los vecinos.

De esta manera se minimizará el uso de maquinaria pesada, como retroexcavadoras y camiones pluma, donde no sea necesario, con el consiguiente ahorro de combustible y de mantenimiento. “En definitiva, se ha elegido una solución ‘todo en uno’ para gestionar las incidencias más comunes, mejorando sustancialmente el flujo de trabajo”, ha señalado Fernando Carabias.

El servicio de conservación y reforma de las infraestructuras viales está compuesto actualmente por una treintena de personas encargadas de supervisar los 5.146.000 m2 de pavimentos de las 1.700 calles de la ciudad y el mantenimiento de los más de 63 kilómetros de

carril bici con los que se cuenta actualmente en el término municipal, que con el alfoz son casi 130.

El servicio de Conservación y Reforma de las Infraestructuras Viarias de la ciudad tiene un presupuesto anual de 2.800.000 euros, a los que hay que añadir las campañas de refuerzo del firme que ascienden a 600.000 euros cada año.

Widget es util la página