Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El Ayuntamiento de Salamanca y la Asociación Salmantina Contra el Bullying y Ciberbullying (Ascbyc) continúan realizando actuaciones dirigidas a la prevención, sensibilización y detección de situaciones de acoso escolar en todas sus variantes, que refuerzan la colaboración institucional con otras administraciones, docentes y asociaciones para ayudar tanto a las víctimas de esta lacra social como a sus familiares.

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y la presidenta de Ascbyc, Carmen Guillén, han presentado hoy una nueva campaña de sensibilización, ‘Voces valientes: pantallas y entornos seguros’, con el objetivo de incidir en la creación de conciencia sobre quien acosa y, al mismo tiempo, empoderar a la víctima. Un eslogan dirigido a romper el silencio con valentía para configurar un entorno sano y contribuir a un buen uso de internet.

En primer lugar, se ha elaborado un decálogo de buenas prácticas con cuatro versiones en función de las personas destinatarias: escolares de Primaria, alumnado de Secundaria, profesorado y progenitores. Se distribuirá entre los centros escolares de Salamanca y asociaciones que lo soliciten a través del correo electrónico ascbyc@gmail.com; también en las actividades y jornadas que lleva a cabo Ascbyc en toda la provincia.

Este decálogo da continuidad al ‘Semáforo contra la violencia’ creado a principios de este año, que pretende ayudar a identificar cualquier manifestación de conducta o actitud violenta de acoso o ciberacoso, en cualquiera de sus formas, que pueda producirse en las relaciones entre iguales tanto en las aulas como fuera de ellas.

La campaña ‘Voces valientes: pantallas y entornos seguros’ también incluye la difusión de vídeos a través de medios de comunicación y redes sociales, tanto de perfiles institucionales como de cualquier particular que quiera compartir los mensajes de concienciación que se incluyen en estos vídeos con la etiqueta #VocesValientes.

Finalmente, en el marco de esta campaña, el próximo 27 de noviembre el edificio FES del campus universitario Miguel de Unamuno acogerá la jornada ‘Ciberseguridad y acoso escolar para niños y niñas’, en colaboración con la Fundación General de la Universidad de Salamanca. Asistirán en torno a 800 escolares y está apoyada por colaboradores de México, que se desplazan a Salamanca para intercambiar experiencias. Precisamente, fruto de esta colaboración, el Claustro Doctoral Internacional ‘Leaders of the Universal Knowledge’ ha concedido a Carmen Guillén el Doctorado Honoris Causa, en reconocimiento a su labor al frente de Ascbyc.

Miryam Rodríguez destacó la colaboración municipal para el desarrollo de actuaciones dirigidas a la prevención, sensibilización y detección de situaciones de acoso escolar en todas sus variantes, fruto de la Comisión Municipal de Prevención de Acoso Escolar, creada en 2017 para coordinar y potenciar las actuaciones del Ayuntamiento relacionadas con la prevención de este grave problema social.

Este objetivo se trabaja de manera transversal a través de diversas actuaciones y programas municipales, como la Escuela de Familia, que se gestiona en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en el ámbito de la educación, para ofrecer a padres y madres del alumnado de centros educativos de la ciudad las herramientas para abordar distintas cuestiones educativas y acompañar a sus hijos e hijas en su proceso de desarrollo; los talleres de abordaje de la violencia entre iguales, que implican acciones preventivas y de intervención dirigidas al alumnado de centros educativos de Primaria y Secundaria para evitar comportamientos que puedan desencadenar daños físicos o psicológicos; o la Escuela de Salud, donde se aborda la problemática desde el bienestar emocional de jóvenes.

Widget es util la página