El Ayuntamiento triplica la inversión para la programación de la Red de Bibliotecas Municipales del último trimestre hasta alcanzar los 59.928 euros
El concejal de Educación, Luis Sánchez, ha presentado esta mañana la nueva programación de actividades culturales de la Red de Bibliotecas Municipales de octubre a diciembre, destacando que el Ayuntamiento de Salamanca ha triplicado la inversión para el último trimestre del año hasta alcanzar los 59.928 euros con el objetivo de ofrecer una amplia oferta cultural adaptada a todas las edades y reforzar el papel de estos espacios públicos como lugares donde se fomenta el encuentro, la cultura y el compromiso social.
La programación se abre el próximo 10 de octubre con una exposición organizada por la Fundación Secretariado Gitano con motivo de los 600 años de historia del pueblo gitano en España, en la Biblioteca Municipal Torrente Ballester. Se podrá visitar hasta el 31 de octubre.
Entre las principales novedades del trimestre, figura la celebración del VI Festival de Folk ‘En la biblioteca, Otoño se escribe con folk’ que llegará a la Biblioteca Torrente Ballester los días 6 de noviembre con la actuación de Guillem Roma; el 13 de noviembre, con El Mantel de Noa, y el 20 de noviembre, de la mano de Germán Díaz & Benxamín Otero (20 de noviembre); en definitiva, un recorrido diverso y de gran calidad que cruza fronteras, géneros y sensibilidades, acercando al público lo mejor de este género musical y el papel educativo de la danza.
En el apartado teatral, el Consistorio salmantino vuelve a apostar por el Festival del Movimiento en Salamanca ‘Volteo’, que en su tercera edición combinará danza y artes del movimiento con espectáculos innovadores: ‘Aracnea’ de Blueberry Dance Project (5 de diciembre); ‘Mover montañas’ de Alberto Velasco (6 de diciembre), galardonado con el premio al espectáculo más innovador en el Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle de Valladolid 2024, y ‘Me lleva la corriente’ de Compañía Algazara (7 de diciembre). Además, Volteo Exprés (28 de noviembre) servirá de escaparate para jóvenes creadores, que presentarán piezas breves, frescas y originales en dos pases: uno matinal para estudiantes de Educación Secundaria y otro vespertino para público juvenil y adulto. El programa incluye mesas redondas (22 de noviembre) sobre el proceso creativo.
A partir del 15 de octubre, la Biblioteca Municipal Torrente Ballester comienza su cineclub, ofrecerá títulos de referencia como ‘Cantando bajo la lluvia’; ‘Vivir rodando’ de Tom DiCillo, o un ciclo dedicado a Woody Allen. Y el 19 de diciembre ‘El día más corto’, un festival de cortometrajes para dar visibilidad a este formato.
X Festival de Magia y Día de las Escritoras
Las propuestas teatrales para este periodo incluyen, además, montajes premiados y reconocidos como ‘Rossini en la cocina’ de La Tartana Teatro (25 de octubre), Premio Nacional de Teatro para la Infancia ASSITEJ; ‘La Gota Aventurera’ de Teatro Arbolé (8 de noviembre); y las obras del ‘Festival VOLTEO 2025: Vida de Javier Aranda’ (15 de noviembre), galardonada con el Premio FETEN 2018 al mejor espectáculo de pequeño formato; y ‘Sum’ de Baychimo Teatro (6 de diciembre), Premio FETEN 2025 al mejor espectáculo para la primera infancia. También se presentan propuestas para jóvenes y adultos, como ‘10’, del taller de teatro para jóvenes de Les Molières (18 de octubre); y ‘Capaces de amar’, de ForoAsteros y Asprodes (18 de diciembre).
Una de las citas más esperadas de la temporada es el Festival de Magia que alcanza ya la décima edición, y que se celebrará del 12 al 14 de diciembre con la participación de artistas como David Navares, Héctor Sansegundo, Paco Agrado y Miguel de Lucas. Esta edición incorpora la conferencia científica de Jon Andoni, que une la magia del asombro con el poder del conocimiento. Asimismo, el festival se extenderá a toda la Red de Bibliotecas Municipales con sesiones familiares de magia educativa, a cargo de Miguel de Lucas, del 15 al 20 de diciembre.
Por otra parte, el 14 de octubre se celebrará el Día de las Escritoras, un homenaje organizado por la Biblioteca Nacional de España, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) y la Asociación Clásicas y Modernas, que invita al público a compartir y disfrutar de textos de autoras bajo el lema ‘1975: escribid, compañeras’.