Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

El concejal de Cultura, Ángel Fernández, acompañado de la presidenta del Centro de Estudios Salmantinos, María Jesús Mancho, ha presentado esta mañana el ciclo de conferencias en torno a la obra y la figura de la escritora salmantina organizado por el Ayuntamiento de Salamanca y el CES.

Este ciclo consta de cinco conferencias, que se desarrollarán entre los meses de octubre y noviembre en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo, y que serán impartidas por Jesús Málaga, José María Hernández, Francisca Noguerol, Ascensión Rivas y María José Turrión.

La primera de las conferencias será el martes 7 de octubre, lleva por título ‘La vida cotidiana en salamanca durante la época de Carmen Martín Gaite’ y correrá a cargo de Jesús Málaga. Esta conferencia se centra en la novela ‘Entre Visillos’ y cómo en este libro la escritora nos descubre, sin nombrarla, la Salamanca de sus años de juventud. La urbe universitaria con sus calles, los edificios monumentales más significativos, rincones y lugares de encuentro acompañados de la descripción de las costumbres de la burguesía, propias de una pequeña ciudad española en los años de la Dictadura franquista.

El miércoles 15 de octubre será el turno para José María Hernández que hablará sobre la Universidad de Salamanca que conoció Carmen Martín Gaite como estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras. Era una universidad pequeña, modesta, formada solamente por cuatro Facultades: Letras, Ciencias, Medicina y Derecho. En esos años el total de su matrícula rondaba apenas los dos mil alumnos, y la vitalidad real de profesores y estudiantes deja mucho que desear.

La tercera conferencia correrá a cargo de Francisca Noguerol y lleva por título ‘Vida y obra de una chica rara’. La conferencia abordará la trayectoria vital y literaria de Carmen Martín Gaite de acuerdo con el concepto de ‘chica rara’, que ella misma acuñó tras la lectura de ‘Nada’, de Carmen Laforet. Así, la ‘chica rara’ es una mujer rebelde, callejera, contraria a las convenciones sociales de su época, más amiga de los libros que de las labores de casa y de aspecto físico voluntariamente ‘diferente’: esto la lleva a sufrir, habitualmente, una vida desgraciada.

El 4 de noviembre será el turno para Ascensión Rivas, cuya conferencia se titula ‘Cuadernos de todo. Carmen Martín Gaite de madre a hija’. Los Cuadernos de todo son un cajón de sastre en los que la escritora recoge anotaciones de diversa índole: notas biográficas, apuntes de lectura, reflexiones sobre el oficio, breves ensayos, fragmentos previos a su publicación y registros a veces inclasificables. Estos escritos, además, vertebran la trayectoria de la novelista desde una perspectiva temporal. Carmen inició tempranamente su composición, cuando su hija, siendo niña, le regaló la primera libreta y la rotuló con el encabezamiento que conocemos.

La última conferencia se titula ‘Memoria e historia en Carmen Martín Gaite. Entre visillos y Macanaz’ y la impartirá María José Turrión. Pondrá el foco en aspectos de su composición literaria, desde el punto de vista de la memoria y de la Historia, y es que en Carmen resulta esencial la memoria individual, sus textos están llenos de alusiones a su infancia, a su querida ciudad, su universidad.

Widget es util la página