El Ayuntamiento de Salamanca y Alumni USAL organizan el V Congreso educativo de ajedrez
El Ayuntamiento de Salamanca y Alumni USAL organizan el V Congreso educativo de ajedrez que se celebrará este sábado, 15 de noviembre, en la Torre de los Anaya
Un congreso en el que intervendrán reconocidos expertos en esta materia y nos contarán la experiencia de aquellos lugares en los que se incluido el ajedrez en el aula, así como la utilidad que el ajedrez tiene en el desarrollo integral del niño y en el aprendizaje de otras materias.
Este V Congreso forma parte del programa de actividades del VIII Festival Salamanca Cuna del Ajedrez Moderno.
Tras la inauguración, dará comienzo la primera conferencia, titulada ‘Ajedrez y emociones: el juego interior’ y que correrá a cargo de Virginia Aguayo Romero, doctora en Psicología y profesora permanente laboral de Psicopatología y evaluación en la infancia y adolescencia en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Esta conferencia explora cómo las decisiones revelan la interacción entre mente, cuerpo y emoción. Jugar al ajedrez nos enseña a pensar con calma y nos reta a gestionar las respuestas emocionales.
A continuación, dará comienzo la segunda conferencia, ‘¿Puede el ajedrez incitar a la creación musical en el entorno de una clase de armonía?’, a cargo del compositor burgalés Alberto Hortigüela. En la conferencia se tratará de mostrar ejemplos de aplicación del ajedrez como acicate de la creatividad musical en el entorno del estudio de la armonía; estudio que representa los inicios de la larga formación de un oficio tan amplio y complejo como el de compositor, hecho que comparte con el de ajedrecista.
‘El ajedrez extracurricular’ es el título de la tercera conferencia que será impartida por Amador González de la Nava, director del Festival ‘Salamanca Cuna del Ajedrez Moderno’, maestro y entrenador de la Federación Internacional de Ajedrez. En esta ponencia se abordará un elemento clave en la difusión y promoción del ajedrez entre los más jóvenes: el ajedrez extracurricular, poniendo el foco en una figura clave, la del monitor de ajedrez. Se analizará también la situación de esta importante área en Salamanca y se comentarán algunos de los diferentes proyectos que se están desarrollando para fomentar la práctica del ajedrez entre los escolares de la ciudad.
Y en la última ponencia, ‘Ajedrez para niños con TDAH como actividad extraescolar y como herramienta de estimulación cognitiva para personas con discapacidad’, Álvaro Sánchez Sánchez, monitor autonómico de ajedrez e Instructor Nacional FIDE, expondrá cómo cada vez son más los estudios que avalan los beneficios de la práctica del ajedrez en el tratamiento y prevención de determinadas enfermedades. En esta conferencia el ponente nos contará su experiencia en esta vertiente terapéutica del ajedrez.
Actividades complementarias
Con el propósito de complementar el congreso, y en paralelo a su celebración, se organizará un torneo infantil y una serie de talleres para niños de todas las edades y niveles, con la colaboración del Club Deportivo Ajedrez Salamanca.
Por un lado, está previsto un campeonato dividido por franjas de edades con el que se introducirá a los participantes en algunas de las reglas y procedimientos de una competición como el manejo del reloj y la gestión del tiempo de reflexión. La finalidad pedagógica y formativa es la finalidad principal de esta competición y no la competitiva.
También se celebrarán partidas en familia bajo el asesoramiento de un técnico; un curso de iniciación al ajedrez; enseñanzas destinadas a escolares más avanzados y juegos de ajedrez para los más pequeños.
Todas estas actividades complementarias serán también el sábado 15 de noviembre en la Torre de los Anaya, entre las 10:00 y las 14:00 horas.