El Ayuntamiento de Salamanca trabaja ya en la segunda fase de reurbanización del barrio La Vega para dar continuidad a las obras de mejora de la accesibilidad, redes de agua, alumbrado y espacios de ocio
El Ayuntamiento de Salamanca continúa modernizando los barrios para contribuir a una ciudad más accesible y con modernos servicios públicos, de manera que se mejora la calidad de vida de sus habitantes. Así lo ha destacado hoy el alcalde, Carlos García Carbayo, durante una visita a las obras de la primera fase de reurbanización integral del barrio La Vega, que incluye las calles Palos de la Frontera, Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II, con un presupuesto de adjudicación de 1.508.025,61 euros.
Este proyecto, que atiende a las peticiones vecinales tras un proceso de diálogo con sus representantes, da continuidad al importante esfuerzo inversor realizado por el Ayuntamiento de Salamanca en todos los barrios de la ciudad durante los últimos cinco años, que se traduce en más de 150 millones de euros.
En la actualidad, ya están finalizados los trabajos de renovación de las redes de agua en cuatro calles y se ultiman en la calle Barco; está terminada la pavimentación en las calles Navegantes y Descubridores, y se ejecuta en Felipe II; y posteriormente se acometerá la jardinería y mobiliario.
El alcalde anunció que mientras se ejecuta la primera fase de reurbanización de La Vega, cuyo fin de obra está previsto antes de que concluya este año, el Ayuntamiento ya trabaja en el procedimiento administrativo para licitar la segunda fase en el resto de calles del barrio (Carabelas, Doce de Octubre, Dos de Mayo, Gravina, Churruca y Virgen de Guadalupe), de manera que las obras puedan comenzar a principios de 2026 y así haya continuidad en los trabajos.
Mejores servicios públicos para los vecinos
La reurbanización del barrio de La Vega supondrá una notable mejora en la calidad de los servicios públicos de las personas residentes. En la primera fase, destaca la renovación de la red de abastecimiento de agua con 732 metros de tubería de fundición dúctil, con trazado totalmente mallado y con válvulas instaladas en arqueta en todas y cada una de las derivaciones. Además, se renueva toda la red de saneamiento y todas las acometidas, instalando arquetas domiciliarias en cada una de ellas.
Asimismo, se procede a la renovación total del alumbrado público, tanto las redes eléctricas como los puntos de luz, mediante tecnología LED para una mayor eficiencia energética, favoreciendo el ahorro en el consumo. Al mismo tiempo, se proyectan canalizaciones subterráneas para la instalación de redes de suministro de energía eléctrica y telecomunicaciones, que actualmente discurren por fachada.
Más accesibilidad y renovadas zonas verdes
En las calles Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II se mejora la accesibilidad mediante una plataforma única con un carril central diferenciado en adoquín que permita el necesario tránsito de vehículos de residentes. Por su parte, en la calle Palos de la Frontera, donde se mantendrán las plazas de estacionamiento en superficie para vehículos, se instalará baldosa táctil en los pasos de peatones según lo especificado en la normativa vigente de accesibilidad.
En las calles de La Vega incluidas en este proyecto se mantienen las tradicionales zonas de parterres que caracterizan a este barrio trastormesino, sustituyendo el bordillo existente por bordillos jardineros biselados de 10 centímetros de ancho, y se prevén 15 nuevos alcorques y zonas ajardinadas en las zonas actualmente más deterioradas.
En estos parterres se propone el mantenimiento de las plantaciones arbustivas existentes, que serán reforzadas donde sea necesario con especies de bajo consumo hídrico para, al mismo tiempo, potenciar la biodiversidad, de acuerdo a la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, para hacer de Salamanca una ciudad aún más saludable y con una mayor calidad de vida, a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. Para el correcto mantenimiento de todas las zonas verdes del barrio se incluye una red de riego por goteo y aspersores con programadores automáticos. También se colocarán bancos y papeleras.
Mientras, en las zonas comunes de intersección entre calles se incluyen espacios para juegos infantiles con pavimento de seguridad y aparatos biosaludables para personas mayores. En el perímetro de estas zonas de ocio se plantará arbolado de bajo porte y especies arbustivas de bajo consumo hídrico.