El Ayuntamiento de Salamanca renovará toda la red de carril bici de la ciudad para mejorar la seguridad vial de los ciclistas
El Ayuntamiento de Salamanca continúa impulsando la movilidad sostenible y el uso de medios de transporte alternativos a los vehículos motorizados con el fomento de la bicicleta gracias a una red ciclista que une a la capital con el alfoz y a su vez cohesiona los barrios de una ciudad más saludable y con una mayor calidad de vida.
Así lo ha destacado hoy el concejal de Fomento, Fernando Carabias, durante una visita a las obras de renovación que han comenzado en el tramo de la avenida del Padre Ignacio Ellacuría, entre la Glorieta de las Aceñas y el puente de Sánchez Fabres. Hasta julio de 2026, se renovará toda la red de carril bici de la ciudad para mejorar la seguridad vial de los ciclistas.
Estos trabajos se llevarán a cabo dentro del contrato de mantenimiento de viales tras un exhaustivo análisis de todos los tramos de carril bici llevado a cabo durante los últimos meses. Así, se han establecido cuatro niveles de prioridad en función del mayor o menor deterioro de la red ciclista como consecuencia del uso y del paso del tiempo.
El primer nivel, cuyas obras se acometerán entre agosto y septiembre, incluye la reparación inmediata, fresado, reposición de firme y limpieza intensiva. Además de la avenida del Padre Ignacio Ellacuría, se renovarán la entrada al parque de los Jesuitas desde el paseo de San Antonio, la avenida de los Cipreses (desde el paseo de los Madroños hasta la Glorieta de Julio Robles), la avenida de San Agustín, el parque de Villar y Macías, la avenida de Alfonso XI de León con la Glorieta de Marcelino Champagnat y la avenida de Carmen Martín Gaite.
El segundo nivel, a ejecutar entre octubre y febrero de 2026, comprende el parcheo, sellado de grietas, fresado y repavimentación parcial. El tercer nivel, entre diciembre y julio de 2026, incluye el sellado de fisuras y repintado. Y el cuarto nivel, con aquellos tramos de reciente creación, comprende la limpieza periódica.
Más de 126 kilómetros de carril bici entre la ciudad y los municipios del alfoz
El concejal destacó que la bicicleta se ha convertido en Salamanca en una herramienta de movilidad alternativa al coche y a la moto en los desplazamientos cortos, principalmente desde los municipios del alfoz y los barrios del extrarradio de la ciudad.
Su uso se ha potenciado gracias a la construcción de nuevos kilómetros de carril bici, superando los 126 en total junto con el alfoz de Salamanca, que conectan a la ciudad con Aldeatejada, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Santa Marta de Tormes, Villamayor de Armuña y Villares de la Reina, y a su vez con el complejo hospitalario, el campus universitario y las estaciones de ferrocarril y autobús.
Al mismo tiempo, dando cumplimiento al Plan de Movilidad Urbana de Salamanca, estos tramos de la red ciclista conectan como diversos aparcamientos gratuitos en superficie y paradas de autobús, de manera que también se fomenta la intermodalidad para reducir el uso indiscriminado de vehículos a motor hacia el centro.
El Ayuntamiento de Salamanca también fomenta la movilidad sostenible y los hábitos saludables a través del servicio de préstamo ‘SALenBICI’, con un coste de 13 euros al año. Cuenta con 47 bases disponibles en toda la ciudad y 3 en Santa Marta de Tormes, con 326 módulos y 704 candados repartidos por los barrios.