Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

La Agencia Municipal de Voluntariado del Ayuntamiento de Salamanca, a través del programa ‘VoluntaS’, continúa desarrollando actividades de formación para canalizar la creciente solidaridad de la población salmantina en distintos ámbitos de voluntariado.

Dentro del apartado de voluntariado ambiental, el próximo 8 de noviembre, de 10:30 a 13:30 horas desde el Parque Miguel Delibes a través de la ribera del río Tormes, se llevará a cabo una actividad de elaboración y revisión de infraestructura de fauna, fundamental para la biodiversidad en la ciudad. Así, cada especie es importante dentro del entorno natural donde vive, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas y también pueden cumplir un papel determinante frenando la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal que pueda causar estragos en el entorno.

Como ejemplo de cómo la infraestructura de fauna puede contribuir positivamente a la vida en Salamanca, se puede mencionar el ejemplo del herrerillo común, un ave que cría entre 6 y 12 polluelos por año y que supone un efectivo antiplagas, calculando que cada familia de este pájaro puede consumir por temporada unos 30 kilos de invertebrados que podrían convertirse en plaga. Se trata de un gran ejemplo de cómo la biodiversidad conlleva ventajas muy concretas para la ciudad, como sustituir el uso de productos químicos tóxicos para controlar su proliferación, gracias a un control totalmente biológico.

Las personas interesadas en participar en la actividad de voluntariado ambiental, también menores de edad acompañados de un adulto, pueden inscribirse de forma presencial en el Centro Municipal Integrado de la Plaza de Trujillo o de forma digital a través de la página web www.voluntariadosalamanca.com (sección de Formación), del número de teléfono 660 178 583 y de un mensaje por WhatsApp al 722 614 186.

Cabe recordar que el último estudio ‘El impacto del voluntariado en Salamanca’, realizado por alumnos de cuarto curso del Grado de Sociología de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Agencia Municipal del Voluntariado del Ayuntamiento a través de una muestra de 102 entidades, refleja que las personas que realizaron labores de voluntariado en alguna ocasión a lo largo del año 2024 fueron 22.050 en total, 2.137 más respecto al estudio anterior fechado en 2021, cantidad que supone un incremento del 10%.

Por su parte, las personas voluntarias que participan de forma habitual aumentaron un 6,7% (321 más), hasta 5.064 en total. Estos datos confirman la creciente solidaridad en la ciudad de Salamanca, pues el estudio de 2021 ya reflejaba un incremento en torno al 50% en el número de personas que realizaban voluntariado de forma activa.

Widget es util la página