Menu Display

El Ayuntamiento de Salamanca conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un mes de actividades que culminará el 25 de noviembre con la lectura de un manifiesto en la Plaza Mayor y un espectáculo de danza en el Teatro Liceo.

Tras la reunión hoy en el Ayuntamiento de la Comisión Municipal Contra la Violencia de Género, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, ha presentado un programa abierto a la incorporación de nuevas actividades en colaboración con las asociaciones de mujeres y entidades del tejido social de la ciudad, se pretende difundir y sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de continuar trabajando para prevenir y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres. A mayores, se llevará a cabo una campaña de concienciación social a través de los medios de comunicación, redes sociales, edificios municipales y espacios informativos en la vía pública.

Desde el lunes 3 de noviembre y hasta el 7 de enero de 2026, la Torre de los Anaya acoge la exposición ‘Clara Campoamor: la mujer más allá del voto’, promovida por la catedrática Esther del Brío a través de fotografías de David Corral, que podrá visitarse de martes a domingo de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:00 horas, y los festivos de 11:30 a 13:30 horas.

Derivado del relato homónimo de Esther del Brío, premiado por la Asociación de Prensa Parlamentaria en 2023, la exposición recoge a través de 16 fotografías intimistas cómo se habría desarrollado para Clara Campoamor el día en el que obtuvo el triunfo a favor del voto femenino universal para unas elecciones generales en España. La autora aprovecha su propia experiencia parlamentaria para meterse bajo la piel de Clara y novelar la lucha interna y parlamentaria a la que se pudo enfrentar los días 1 de octubre y 1 de diciembre de 1931.

VIII Carrera y Marcha Contra la Violencia de Género

El domingo 9 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, tendrá lugar la octava edición de la Carrera y Marcha Contra la Violencia de Género desde la Plaza Mayor. Consta de dos pruebas. Por un lado, una carrera competitiva de 10 kilómetros que está dirigida a todos los corredores mayores de 16 años y forma parte tanto del Calendario Autonómico como del Circuito de Carreras Populares de la Diputación de Salamanca. Por el otro, se incluye una carrera participativa y lúdica con un recorrido de 1,6 kilómetros abierta a todas las personas que lo deseen, independientemente de su edad y de su condición física.

El plazo de inscripciones permanecerá abierto hasta el 6 de noviembre a las 23:00 horas, en la página web www.salamancacontralaviolenciadegenero.org, y de manera presencial en Floristerías Bedunia (calle Muñoz Torrero, 18 y avenida de los Maristas, 2) en horario comercial. La inscripción tiene un precio de 3 euros, cuya cuantía irá destinada en su totalidad a sufragar el coste de la ‘bolsa del corredor’, camiseta conmemorativa y detalles que se entregarán al llegar a meta.

Al igual que en ediciones anteriores, la octava Carrera contra la Violencia de Género cuenta con una programación paralela gratuita que comenzará a las 9:30 horas destinada, principalmente, a niños y adolescentes, con actividades como Atletismo Divertido, con desfile incluido con antorcha olímpica que dará inicio a la Olimpiada Infantil, y animación, con el objetivo de facilitar la participación a las familias.

Escuela Municipal de Igualdad

Durante este mes de noviembre se desarrolla la programación de la Escuela Municipal de Igualdad, cuyo principal objetivo es sensibilizar y formar a la ciudadanía en materia de igualdad, haciendo hincapié en los aspectos preventivos de la violencia de género. El año pasado se duplicó la participación, hasta 2.681 personas en total.

Continúan los talleres de autodefensa para mujeres impartidos por agentes de la Policía Local de Salamanca, con sesiones de una hora y media de duración cada una. Las próximas tendrán lugar el 6 y 11 de noviembre de 12:00 a 13:30 horas, y el 12, 13, 19 y 20 de noviembre de 18:00 a 19:30 horas. La inscripción, con plazas limitadas, se puede realizar de forma presencial en la Casa de la Mujer o a través del código QR que aparece en la programación disponible en la página web del Ayuntamiento de Salamanca: https://www.aytosalamanca.es/en/w/enlaces-mujer

También continúa la asesoría individual sobre el manejo de smartphone a través de talleres, sin cita previa, en la Casa de la Mujer, de 12:00 a 13:00 horas. Los próximo son el 17 de noviembre sobre ‘Gestiones básicas desde tu móvil’ y el 1 de diciembre sobre ‘Tu móvil como aliado diario’.

Hasta el 16 de diciembre, todos los martes de 17:00 a 18:00 horas, tiene lugar en la Casa de la Mujer el taller ‘Vínculos en movimiento: yoga familiar’. Está destinado a personas adultas acompañadas de menores a cargo a partir de dos años de edad, con un máximo de dos menores por adulto. La inscripción, con plazas limitadas, se puede realizar de forma presencial en la Casa de la Mujer o a través del código QR en la programación disponible en la página https://www.aytosalamanca.es/en/w/enlaces-mujer

En esta misma línea de reforzar el equilibrio físico y emocional en un entorno de confianza, se oferta el taller ‘Volver a ti. Bienestar integral’ para mujeres mayores de edad, con seis sesiones en la Casa de la Mujer los jueves de 17:00 a 18:00 horas desde el 13 de noviembre hasta el 18 de diciembre, ambos incluidos. La inscripción, con plazas limitadas, se podrá realizar de forma presencial en la Casa de la Mujer o a través del código QR en la programación disponible en la página https://www.aytosalamanca.es/en/w/enlaces-mujer

En la Casa de la Mujer también tiene lugar el club de lectura ‘Caperucita en Salamanca’, un guiño a la obra y el universo de Carmen Martín Gaite que se planea como un espacio de conversación en torno al respeto, la escucha y la promoción de las relaciones de igualdad. Las próximas citas son el 18 de noviembre y 16 de diciembre, por la mañana de 12:30 a 13:30 horas y por la tarde de 18:00 a 19:00 horas. La inscripción, con plazas limitadas, se podrá realizar de forma presencial en la Casa de la Mujer o a través del código QR en la programación disponible en la página https://www.aytosalamanca.es/en/w/enlaces-mujer

Y el 28 de noviembre, a las 20:00 horas en la Casa de la Mujer con entrada libre hasta completar el aforo, tendrá lugar el encuentro literario y poético ‘Mujer cantando a mujeres’, interpretado por Rosa María y dedicado a las voces de mujeres que inspiran, emocionan y transforman.

Finalmente, en colaboración con Turismo de Salamanca, se llevan a cabo las visitas guiadas ‘Salamanca con voz de mujer’ para descubrir su papel en la historia y patrimonio de la ciudad de Salamanca. Las próximas citas son hoy, el 6, 17 y 18 de noviembre, y el 10, 11, 15 y 16 de diciembre. Partiendo a las 16:30 horas desde la Plaza Mayor, con inscripción previa a través de la página web www.salamancaymas.com, con un máximo de 30 personas, tienen una duración aproximada de dos horas.

Programación el 25N

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las actividades comenzarán por la mañana con un acto de visibilización en colaboración con Aqualia.

El acto central, acompañado por actuaciones musicales, tendrá lugar en la Plaza Mayor, donde se dará lectura a un manifiesto por representantes de asociaciones de mujeres de Salamanca, mientras que el alumnado del Máster Universitario de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca procederá a la lectura del Decálogo contra la Violencia de Género.

Posteriormente, el Teatro Liceo acogerá el espectáculo ‘Carmen vs Carmen’ a cargo de la compañía Ibérica Danza. Esta presentación invita al espectador a reflexionar sobre uno de los graves problemas que enfrenta de la sociedad actual, el maltrato y la violencia de género, explorando lo humano y lo divino que hay en nosotros, como una respuesta al mundo femenino desde la libertad y para la libertad del ser. Todos los personajes son símbolos que representan atributos y valores colectivos del ser humano.

Acciones formativas de prevención en el CEFOL y centros educativos

Más allá del 25 de noviembre y de todos los actos programados para este mes, el Ayuntamiento de Salamanca viene trabajando de forma clara y decidida en la prevención y lucha contra esta lacra social actuando fundamentalmente en cuatro ámbitos: prevención y sensibilización; atención a mujeres y menores víctimas de violencia de género; inserción socio laboral y protección. Intervención que se completa y coordina con la colaboración con las asociaciones que trabajan en este ámbito a través de convenios específicos, resto de instituciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

A través del Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM), con la colaboración de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, se imparten talleres de igualdad de oportunidades y de prevención de violencia de género a escolares de centros educativos de la ciudad, que el año pasado llegaron a 4.587 alumnas y alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

A través de sesiones informativas, se busca fomentar el reconocimiento de la igualdad de oportunidades entre niñas y niños, el rechazo de todas las formas de discriminación y el respeto a los derechos humanos como base de la convivencia; favorecer el aprendizaje de habilidades y relaciones sociales, desde una perspectiva de género, con el objeto de interiorizar una relación igualitaria y respetuosa entre mujeres y hombres; y promover la reflexión sobre la influencia de los roles y estereotipos de género en las relaciones interpersonales entre chicos y chicas, con el fin de cuestionar prejuicios y eliminar actitudes sexistas y discriminatorias

Asimismo, a lo largo de los días posteriores al 25 de noviembre, se incluyen, especialmente, acciones de sensibilización en igualdad en las ludotecas municipales, materia que forma parte habitual de la programación de las mismas a lo largo de todo el año.

También cabe destacar que se forma a personas sobre estos mismos contenidos en cursos formativos del Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL), así como a quienes han comenzado a trabajar en el Ayuntamiento de Salamanca, tanto en régimen funcionarial como contratadas. Asimismo, funcionarios municipales reciben formación específica en este mismo contexto dentro del Programa de Formación Continua del Ayuntamiento de Salamanca.

Widget es util la página