Logo Ayuntamiento de Salamanca

Visualización del menú

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Salamanca, Miryam Rodríguez, se ha reunido hoy con concejales de las diversas formaciones políticas que conforman la Corporación Municipal para iniciar la fase final de la redacción del IV Plan de Igualdad y Contra la Violencia de Género de la Ciudad de Salamanca, cuya aprobación está prevista para antes de que concluya este año.

Esta reunión da continuidad a los encuentros mantenidos previamente durante el último año con el tejido socioeconómico de la ciudad para recoger sus propuestas y sugerencias a través de grupos de asociaciones de mujeres, asociaciones de salud y ayuda mutua, expertos de las universidades, miembros de la comunidad educativa de Primaria y Secundaria, asociaciones empresariales, sindicatos y empresas de economía social.

El IV Plan de Igualdad y Contra la Violencia de Género de la Ciudad de Salamanca no sólo materializa el compromiso político con la igualdad, sino que también marca el camino para la construcción de una sociedad más equitativa, donde todas las personas, sin distinción de género, origen, condición socioeconómica o cualquier otro factor, puedan disfrutar de las mismas oportunidades y derechos.

Uno de los ejes fundamentales de este plan es la erradicación de la violencia contra las mujeres que, tal y como reconoce la propia normativa, comprende una de las formas más graves y persistentes de desigualdad de género. Así, asume la prevención, atención y reparación ante la violencia como un compromiso central e ineludible, reafirmando la responsabilidad de las instituciones en garantizar la seguridad y protección de todas las mujeres.

Con este plan se pretende canalizar la participación activa de los diferentes actores sociales en su diseño, ejecución y evaluación, lo que garantiza, no sólo la sostenibilidad de las políticas públicas de igualdad, sino también su adaptabilidad a los retos y necesidades del futuro.

Las medidas sobre las que se está trabajando se agrupan en varios temas: empoderamiento y promoción, para sensibilizar a la población y a los diferentes agentes sociales sobre la importancia de la participación social de las mujeres en todos los ámbitos; coeducación y cultura, para promover el avance de los valores igualitarios en todas las forma de educación; empleo y formación, para favorecer e impulsar actuaciones que mejoren la empleabilidad de las mujeres a través de la formación y la capacitación profesional; urbanismo, para incluir en el diseño de ciudad la perspectiva de género en relación con los espacios urbanos, infraestructuras municipales y servicios públicos; y violencia de género, para sensibilizar a la ciudadanía en violencia de género y violencia sexual.

Widget es util la página