Carbayo pone en valor la colaboración institucional para facilitar la inclusión en la vida académica de las personas con discapacidad intelectual
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha participado hoy junto al rector magnífico de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, en el acto de apertura de un nuevo curso de ‘Univerusal: la universidad inclusiva’, un proyecto de desarrollo científico, cultural y social para incluir en la institución académica a personas con discapacidad intelectual o con problemas de salud mental u otras discapacidades, como una fórmula dirigida al crecimiento personal acorde con la idea de aprendizaje para todas las personas.
En el acto de apertura también estuvieron presentes Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León; Rosa López, subdelegada del Gobierno en Salamanca; y Eva María Picado, diputada delegada del Área de Bienestar Social, Familia y Juventud y Centros Asistenciales de la Diputación Provincial de Salamanca.
Carbayo puso en valor el esfuerzo y dedicación de alumnas y alumnos para mejorar su preparación al mismo tiempo que han ido superando barreras. En la consecución de este objetivo, añadió, ha sido fundamental la labor de unos docentes que vuelven a poner de manifiesto la calidad de la educación en Salamanca y por extensión en Castilla y León.
El alcalde destacó la colaboración institucional para fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión, para que todas las personas participen de manera activa en la sociedad y no se sientan discriminadas. En este sentido, Salamanca es un ejemplo en la creación de oportunidades de empleo para las personas con discapacidad, tanto a través del Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL) como de la reserva contractual a empresas de economía social. Este impulso a la igualdad de oportunidades se complementa con el compromiso prioritario del Ayuntamiento para hacer de Salamanca una ciudad más accesible, cómoda y humana.
Por su parte, el rector Juan Manuel Corchado reiteró el compromiso de la Universidad de Salamanca con “la igualdad y con la inclusión”, asumidas como “una oportunidad para el
enriquecimiento de la sociedad”. De esta forma, desde la USAL, añadió, “esperamos contribuir a la formación académica a lo largo de toda la vida y, al mismo tiempo, fortalecer las oportunidades educativas y culturales en los entornos rurales, garantizando que todas las personas puedan acceder a la universidad y mejorar su calidad de vida sin importar el lugar en el que residan”.
Para Corchado, estos estudios aseguran “la verdadera inclusión de las personas con discapacidad en el espacio superior de educación y por ello seguiremos dedicando nuestros mejores esfuerzos para que continúen creciendo y fortaleciéndose”. “Este programa es mucho más que una experiencia educativa: es una declaración de principios, cuando aceptamos las diferencias, construimos un futuro más justo para todas y todos. Ese futuro inclusivo se construye aquí, hoy, con cada persona que forma parte de UniverUSAL”, subrayó el rector tras comprometerse a seguir desarrollado este programa educativo, que en esta edición cuenta con 17 grupos repartidos en 10 sedes con 15 profesores implicados.
A continuación, Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE, impartió la conferencia ‘Una Universidad para todas las personas’. El acto finalizó con la entrega de diplomas y orlas e imposición de becas a los seis graduados del curso anterior por parte de la madrina de la promoción, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez.
Univerusal: la universidad inclusiva
‘Univerusal: la universidad inclusiva’ nació a través de la Mesa de Discapacidad, coordinada por Ayuntamiento de Salamanca e integrada por el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, así como por asociaciones, entidades e instituciones que trabajan con las personas con discapacidad.
Después se sumó la Diputación de Salamanca, lo que permitió que se extendiera a la zona rural a través de Béjar, Ciudad Rodrigo, Tamames, Vitigudino, Peñaranda y Alba de Tormes. Posteriormente lo hicieron Zamora y Ávila, con el patrocinio también de sus ayuntamientos. Del mismo modo, se incorporó la Diputación de Zamora, lo que ha dado lugar a una sede en la localidad de Toro y está previsto que pronto llegue también a Puebla de Sanabria y Benavente. Y, además, este curso es posible que se sume la Diputación de Ávila, lo que garantizará la ampliación de las sedes.
Esta iniciativa está destinada a facilitar el acercamiento de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental a la cultura y a la ciencia como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos; hacer de la Universidad de Salamanca un espacio más inclusivo y de apoyo a la diversidad; y promover la plena participación en el espacio de educación superior que ofrece la Universidad a las personas que, por su discapacidad intelectual y problemas de salud mental, no podrían acceder por las vías de acceso oficiales.
El programa consta de dos cursos académicos e incluye materias troncales obligatorias, seminarios y talleres junto a otras actividades abiertas a la participación de toda la comunidad universitaria. Una vez terminados los cursos, las alumnas y alumnos se incorporan al programa de egresados y continuarán su formación a través de Alumni con una guía específica.
La formación es impartida por profesores universitarios y expertos de distintas ramas del conocimiento que ofrecen un variado conjunto de temas humanísticos, científicos, históricos y artísticos desde una perspectiva de promoción de salud vital y actual. Durante el último curso, se han desarrollado clases sobre matemáticas y danza, manejo de drones, diseño e impresión 3D, cosmetología, fisioterapia respiratoria, habilidades sociales e ingeniería: materiales procedentes del suelo.