Carbayo destaca la efectividad de las políticas de empleo del Ayuntamiento de Salamanca para las personas con dificultad de acceso al mercado laboral
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado hoy la efectividad de las políticas de empleo del Ayuntamiento para las personas con dificultad de acceso al mercado laboral. Así lo ha destacado hoy en la Casa de la Mujer ‘Clara Campoamor’ durante la jornada ‘El emprendimiento desde la economía social’ del proyecto Laboris Helmántica.
Este proyecto, que ofrece formación y oportunidades de empleo principalmente a personas paradas de larga duración; mayores de 45 años, en particular mujeres; y personas con una discapacidad igual o superior al 33%, se desarrollará hasta diciembre de 2026 y cuenta con un presupuesto total de 1.538.965,57 euros. El 60% (923.379,34 euros) corresponden a ayudas del Fondo Social Europeo Plus previstas en el Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (Éfeso) del periodo de programación 2021-2027, y el 40% restante (615.586,23 euros) es aportado por el Ayuntamiento de Salamanca.
Durante la jornada se han puesto de manifiesto los primeros resultados de Laboris Helmántica. Diez de las primeras 42 personas que han completado una acción formativa ya han encontrado un puesto de trabajo y el resto están en proceso de realización de entrevistas con empresas de la ciudad. En la actualidad están en marcha otras cuatro acciones formativas con 51 becas remuneradas, y en proceso de presentación de solicitudes hasta final de año cinco cursos para 75 becas remuneradas. Todos los detalles se pueden consultar en la página web https://www.aytosalamanca.es/en/w/laboris-helmántica
Carbayo puso de manifiesto que Laboris Helmántica “es un buen ejemplo de cómo los proyectos se convierten en realidades, cómo las ideas y las palabras se transforman en hechos, porque así es como en el Ayuntamiento demostramos nuestro compromiso con las personas de Salamanca, con hechos”.
Y añadió que “detrás de todos estos números hay personas. Hay segundas oportunidades, hay historias de superación. Esto es lo que pretendemos en el Ayuntamiento de Salamanca a través del Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL). Que todas las personas que acuden hasta allí con esperanza e ilusión, con ganas de trabajar, puedan encontrar un empleo para así mejorar su calidad de vida y, sobre todo, poder desarrollar su proyecto de vida en Salamanca”.
El alcalde explicó que el Ayuntamiento ha dado este 2025 un fuerte impulso a la formación laboral, que se ha cuadruplicado respecto al año anterior, con un total de 2.000 personas beneficiadas, para poder atender la demanda de trabajadores que realizan las empresas de Salamanca, pues el CEFOL “se ha convertido en una puerta fiable de acceso al mercado laboral” y en un ejemplo en toda Castilla y León por sus instalaciones. En este sentido, recordó que se están ampliando con un nuevo espacio para cursos de hostelería y una nueva nave para cursos relacionados con la atención en el hogar.
Todo ello contribuye a que Salamanca sea una ciudad de oportunidades. “Estamos construyendo un nuevo modelo productivo centrado en la logística, la investigación, la innovación y el desarrollo, sin dejar de lado sectores tradicionales como la construcción y el sector servicios relacionado con el turismo. Así pues, se está generando en Salamanca un tejido productivo con incidencia en todos los sectores. Lo demuestran los datos de creación de empleo que se conocen cada mes y el crecimiento de habitantes de la ciudad durante los últimos años. Ya somos más de 146.000 habitantes, el mejor dato desde el año 2015”, concluyó Carbayo.
Jornada ‘El emprendimiento desde la economía social’
Durante la jornada del proyecto Laboris Helmántica, desarrollada ante un centenar de asistentes, tuvieron lugar dos mesas redondas: la primera, sobre ‘Financiación y sostenibilidad: el camino del emprendimiento social’, a cargo de Owen, PorSiete y Miraver Integración; la segunda, ‘Del pacto al impacto: modelos y estrategias de la economía social’, a cargo de La Encina, Todo Servicios Múltiples (Asdecoba), Salarca Cooperativa, Asprodes y los servicios de Acción Social del Ayuntamiento de Salamanca.
A continuación, se llevó a cabo un panel de buenas prácticas entre representantes de entidades de economía social para presentar cada una su experiencia y casos de éxito, además de proponer cómo se puede ampliar la eficacia de la red de trabajo por un objetivo común.