Carbayo destaca el impulso del Ayuntamiento a cooperativas y empresas de economía social como puerta de acceso eficaz al mercado laboral para las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado hoy el impulso del Ayuntamiento a cooperativas y empresas de economía social como puerta de acceso eficaz al mercado laboral para las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Así lo ha manifestado durante el acto de entrega de los XVI Premios de la Comunidad de Castilla y León al
Cooperativismo y la Economía Social, celebrado en el Palacio de Figueroa con presencia de la consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García.
En esta edición, los premios se han concedido a Puerta del Campo como mejor empresa cooperativa; Bureba Ebro como mejor iniciativa; Ingemolid como mejor empresa con otras formas jurídicas; y el reconocimiento a la persona de Ireneo Cuesta Modinos.
Carbayo agradeció la elección de Salamanca para la entrega de estos premios y para el desarrollo desde hoy y hasta el 12 de noviembre, en el Centro del Español de la Universidad, del II Congreso Internacional de Economía Social de Castilla y León, que promueven la Junta de Castilla y León y la Asociación de Entidades Representativas de la Economía Social de Castilla y León (Asecyl), con la participación de más de 200 personas, entidades y empresas. Bajo el lema 'Somos inteligencia no artificial. Somos economía social', busca consolidar y potenciar el crecimiento que está experimentado la economía social en la Comunidad.
El alcalde recordó que el Ayuntamiento fue pionero en 2016 en la reserva contractual a empresas de inserción y centros especiales de empleo. Una década después, los contratos firmados se han duplicado, hasta 195 en la actualidad, con un presupuesto total de 4,7 millones de euros. Aproximadamente el 75% de estos puestos de trabajo, 143, corresponde a empleos de inserción.
Estos puestos de trabajo permiten la prestación de servicios municipales de los que se benefician todos los salmantinos. El Ayuntamiento de la capital mantiene diferentes adjudicaciones con empresas de inserción que prestan los servicios de comida a domicilio, limpieza y desinfección en edificios municipales, gestión de cafeterías en edificios municipales, espacios públicos (parques, aéreas de juegos infantiles y aparatos biosaludables), mantenimiento de zonas verdes y control de plagas. A estas empresas de inserción se suman centros especiales de empleo (CEE) y cooperativas de economía social que permiten desarrollar la gestión integral y conservación de los Huertos Urbanos, el mantenimiento de jardines municipales y la recogida de ropa, textil y calzado.
Carbayo anunció que esta cifra se incrementará con la adjudicación del nuevo contrato que integra la gestión de los Huertos Urbanos, la Lonja incluida en este parque público de 100.000 metros cuadrados y la gestión del Parque Botánico de Huerta Otea con su Aula de las Energías, así como con la licitación ya en marcha de un nuevo contrato de mantenimiento y mejora de espacios naturales, y la próxima licitación de otro contrato para la mejora de la recogida selectiva de aceite vegetal usado.
Toda esta inversión produce un retorno social. En concreto, según el estudio de Fomento de Empresas de Inserción en Castilla y León (Feclei), las administraciones públicas obtienen un retorno social de 1,74 euros euros por cada euro destinado a empresas de inserción. Esta cifra es el resultado del retorno a la administración a través de la Seguridad Social, impuesto de sociedades, IVA, IRPF y otros tributos (0,869 euros por cada euro invertido), así como de los costes ahorrados en gastos de protección social (0,87 euros por cada euro invertido) que recibían las personas en el momento de ser contratadas en la empresa de inserción.
“La economía social crea empleo. La ocupación laboral contribuye a la integración de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social y es elemento clave para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión social. Con estas contrataciones, ganamos todos. Hay más empleo, servicios municipales bien atendidos y se produce retorno social”, concluyó el alcalde.