Menu Display

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado hoy el proyecto de presupuesto municipal para el ejercicio 2026, unas cuentas que crecen un 5,43% respecto a 2025, hasta los 210.346.983,66 euros. Tal y como ha señalado: “se trata de un presupuesto útil, responsable y ambicioso que protege a las familias, mejora los servicios públicos, acelera la transformación de los barrios y potencia un modelo complementario de ciudad basado en la innovación y la logística”.

Las cuentas vienen marcadas por la congelación de los cinco impuestos municipales por duodécimo año consecutivo, extendida a la mayoría de tasas y precios públicos.

Impulso de la actividad económica y el empleo

El presupuesto consolida la estrategia de diversificación y creación de empleo con una dotación de 3.601.611 € para la promoción turística y gastronómica, la proyección de Salamanca como ciudad del español, de congresos y Patrimonio de la Humanidad. En comercio de proximidad, se reservan 850.000 € para formación y promoción —incluida la iniciativa SALdeCompras— y se destinan 980.000 € adicionales para facilitar financiación a pymes y emprendedores (en colaboración con Iberaval), programas de formación y prácticas remuneradas a través de la Escuela de Emprendimiento. A ello se suman 1.986.726 € para inserción laboral de personas con especiales dificultades desde el CEFOL, y 4.657.758 € en contratos reservados a Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción Social.

La Sociedad de Turismo, Comercio y Promoción Económica destina 1.910.000 € a emprendimiento, formación e innovación empresarial, impulsando la transferencia de conocimiento a los sectores productivos. Paralelamente, se refuerzan los programas de fomento, retención y atracción del talento y la puesta en marcha de la Casa de la Ciencia, con una dotación de 1.175.000 €.

En la nueva industrialización ligada a Salamanca Tech, se consignan 5.016.000 € para el Puerto Seco (obras ya adjudicadas para operar con graneles) y, a través de Zaldesa, se financian 8.347.489 € para urbanizar 244.092 m² de suelo industrial. Además, se prevén 1.530.872 € para el centro tecnológico en el antiguo albergue Lazarillo (dentro del proyecto TRUST) y 805.950 € para el de la Casa de la Juventud de Garrido (dentro de CoNEcta Salamanca), consolidando una red municipal de espacios para el talento y el emprendimiento.

Políticas sociales, mujer, juventud y apoyo a las familias

García Carbayo ha asegurado que el principal objetivo de estas cuentas es seguir mejorando la calidad de vida de los salmantinos sin dejar a nadie atrás. Con este propósito, el 57,37% del presupuesto está destinado al gasto social en sentido amplio. Para las programaciones cultural y educativa, se fortalece la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la red de bibliotecas, con aumentos del 15,37% y del 8%, respectivamente, hasta una dotación conjunta de 5.334.485 €. En deporte, se consignan 3.835.300 € con especial atención al deporte base, y los clubes disfrutan de una bonificación en el uso de instalaciones cuantificable en 446.317 €.

Para conciliación, se incrementa la financiación de ludotecas y Escuelas Infantiles hasta 3.005.641 € (+38,2%). En dependencia, se destinan 8.798.171 € a ayuda y comida a domicilio (+770.896 €; +9,6%) y se refuerzan los programas para mayores —Salamanca Acompaña, Edades y Vida Independiente— con 1.958.650 € (+6,7%). Asimismo, se suman 2.669.605 € para protección social de personas y familias vulnerables y se eleva un 13% —hasta 4.476.987 €— el apoyo a más de 120 entidades y asociaciones.

En materia de vivienda, a través del Patronato Municipal de Vivienda y Urbanismo, se consignan 2.328.357 € para rehabilitación (eficiencia y accesibilidad) y 2.385.709 € para concluir 55 viviendas de alquiler protegido en el barrio de Pizarrales y la construcción de 33 más en la calle de La Radio, con al menos 222 plazas de aparcamiento.

Con el objetivo de promover programas que avancen hacia una sociedad más igualitaria, se destinan 221.940 € para el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer, a los que hay que sumar 170.000 € de aportaciones al tejido asociativo que trabaja en Salamanca con la mujer en ámbitos como la lucha contra la violencia de género o el apoyo a madres en situación de vulnerabilidad.

Las políticas de juventud son otras de las prioridades de las cuentas de 2026. Además de los proyectos trasversales de los que se benefician los jóvenes salmantinos como los programas del Talento, los vinculados a Salamanca Tech, las promociones de vivienda asequible, la programación cultural o la oferta deportiva, se destinan 460.000 € específicamente a la concejalía de Juventud para programas, certámenes, proyectos y apoyo a las asociaciones.

Calidad de los servicios públicos

El Ayuntamiento garantiza servicios públicos de calidad y el refuerzo del empleo asociado a su prestación. La partida de personal crece un 2,67% hasta 1.296.347 € y con 74.487.879 € se sostiene la actividad esencial de los contratos de limpieza y recogida de basura, mantenimiento de alumbrado y zonas verdes, conservación de viales, señalización y gestión del tráfico, piscinas, escuelas infantiles, ayuda y comida a domicilio y transporte urbano, entre otros. “Estas cifras aseguran la continuidad y mejoran la calidad de los servicios que usan a diario los salmantinos” ha señalado el alcalde.

Principales inversiones 2026

Otra de las claves de las cuentas de 2026 es el incremento del esfuerzo inversor para seguir transformando los barrios dotándoles de nuevas infraestructuras. Este capítulo alcanza los 19.475.492 € (+18,68%), que ascienden a 31.224.689 € al incorporar el esfuerzo del Patronato de la Vivienda y Zaldesa, y llegan a 35.871.351 € con los fondos europeos.

En primer lugar, destacan las operaciones cofinanciadas por fondos FEDER. Para el proyecto TRUST, se consignan 1.890.183 € en 2026, destinados al equipamiento tecnológico y a la primera anualidad de la reforma del antiguo albergue Lazarillo de Tormes, que es el corazón de la aplicación práctica del proyecto, así como un espacio de apoyo emocional y de formación a cuidadores no profesionales de las personas con dependencia. A su vez, Raíles Verdes recibe 850.300 € en su primera anualidad para convertir en vía verde el tramo urbano de la antigua vía férrea de la Ruta de la Plata, recuperar la escombrera del “volcán de Garrido” como parque forestal con mirador, crear bosques y huertos urbanos y renaturalizar espacios como la calle Jardines, La Marina y la avenida del Ferrocarril, un proyecto “que cose y reconcilia la ciudad con su trazado ferroviario histórico, a la vez que genera salud urbana”, en palabras del primer edil. En CoNEcta Salamanca, se programan 7.511.104 € en 2026 —con 3.004.442 € ya en el presupuesto— para eficiencia energética en los edificios municipales (Multiusos, Centro de Mayores “Tierra Charra”, CMI Julián Sánchez “El Charro” y biblioteca Torrente Ballester), la renaturalización de espacios y huertos urbanos, la reforma de la Casa de la Juventud de Garrido como espacio de innovación social, la urbanización del PERI Escuela de Música, la manzana inclusiva de Garrido Norte y la humanización del paseo de los Madroños.

Al impulso logístico‑industrial y tecnológico se le da continuidad con proyectos tractores. En el Puerto Seco, se consignan 5.016.000 € para las obras ya adjudicadas que permitirán operar con graneles, “una ventaja competitiva clave frente a otros nodos logísticos” según Carbayo. En paralelo, la Junta, a través de Zaldesa, financia 8.347.489 € para urbanizar 244.092 m² de nuevo suelo industrial destinado al asentamiento de empresas. Y para la red de centros tecnológicos municipales se prevén 1.530.872 € en el antiguo Albergue Lazarillo (vinculado a TRUST) y 805.950 € para la Casa de la Juventud de Garrido (CoNEcta Salamanca), consolidando la estrategia Salamanca Tech.

En vialidad y urbanizaciones, el presupuesto destina 4.389.382 € repartidos entre la fase II de La Vega (1.500.000 €), los refuerzos de firme ordinario y extraordinario (1.200.000 €), aceras en Ciudad Jardín (250.000 €), la calle Río Primera en La Aldehuela (180.000 €) y el Parque Infantil de Tráfico (189.819 €), junto con actuaciones de conservación de viales (241.933 €). Asimismo, se completa la intervención en las escaleras de Gran Vía (50.000 €), las plazas de Vistahermosa (37.935 €) y Santa Cecilia (65.000 €), el PERI 7 de la avenida de Salamanca (150.000 €), el acondicionamiento de la Ribera del Puente (216.639 €), la calle Libreros (183.056 €) y el vial de acceso al Campo Reina Sofía (125.000 €).

En redes de agua, la renovación de abastecimiento en Barrio Blanco y Puente Ladrillo suma 731.000 € para garantizar un servicio más eficiente y fiable. En alumbrado público, se acomete un proyecto histórico de renovación de 10.117 puntos de luz por 7.430.372,36 € —el 63% de luminarias antiguas—, con impacto directo en ahorro energético y seguridad.

El esfuerzo en parques, jardines y medio ambiente supone 771.440 €, con actuaciones como el acondicionamiento del entorno del Tormes con fines recreativos y turísticos, mientras que la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y cultural alcanza 712.996 €, incorporando el impulso al antiguo solar de las Adoratrices (500.000 €), la musealización del Pozo de Nieve (16.000 €), la plataforma superior del Cerro de San Vicente (86.996 €) y la mejora del acceso por el portillo (110.000 €).

En instalaciones deportivas, otra prioridad del equipo de Gobierno, se consignan 1.416.328,21 € —campo Ángel Pérez Huerta (500.000 €), pabellón Reina Sofía (900.000 €) y pabellón de Würzburg y anexo (mejoras, aseos y equipamiento, 186.000 €)—, además de la climatización del Teatro Liceo (360.000 €) y la mejora del Centro de Mayores Juan de la Fuente (286.000 €).

Ingresos, equilibrio y estabilidad

El crecimiento del presupuesto está ligado al repunte de los ingresos corrientes (+7.805.761,17 €, +4,22%) y los ingresos de capital (+2.839.449,72 €, +26,9%). Los ingresos propios se mantienen estables gracias a la congelación de impuestos y de la mayoría de tasas y precios públicos. “Esta decisión compensa el ajuste obligado por el ‘tasazo’ de la basura de Pedro Sánchez, impuesto a los salmantinos y a todos los españoles”, ha señalado Carbayo.

En el capítulo de transferencias, se estima un incremento global del 6,5% de la participación en los ingresos del Estado, se incorporan mayores aportaciones autonómicas en el marco del Acuerdo de Cofinanciación de los Servicios Sociales y se registran fondos europeos FEDER y Next Generation.

Endeudamiento y sostenibilidad financiera

El proyecto prevé una operación de crédito por 4.608.870 €, equivalente a la amortización del ejercicio. En coherencia con ejercicios anteriores, se deja abierta su no formalización si el superávit de 2025 permite sustituirla para financiar inversiones. Con su eventual cómputo, la deuda municipal a 31 de diciembre de 2026 se sitúa en 64.855.340,63 € y la ratio de endeudamiento sobre ingresos corrientes se fija en el 35,11%, niveles que garantizan la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera del Ayuntamiento.

Widget es util la página