El Ayuntamiento destaca la labor de la Asociación Retina Salamanca para promover la prevención de la ceguera, la discapacidad y la rehabilitación visual
La concejala de Salud Pública, Vega Villar, ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Salamanca a la Asociación Retina Salamanca coincidiendo el pasado 9 de octubre con la celebración del Día Mundial de la Visión bajo el lema de este año ‘Ama tus ojos’. Esta fecha fue decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000 con el objetivo de concienciar a la población sobre los diferentes tipos de afecciones visuales y promover la prevención de la ceguera, la discapacidad y rehabilitación visual.
En palabras de Villar, la Asociación Retina Salamanca desempeña un “gran trabajo” a lo largo del año apoyando de forma directa y emocionalmente a las personas que sufren alguna patología o accidente que merma su capacidad visual, ayudándoles de este modo a adaptarse a su nueva realidad para evitar su aislamiento social.
Desde el Consistorio salmantino, según destacó la concejala, se trabaja para construir una Salamanca “más accesible, cómoda y humana” fomentando programas y actuaciones que contribuyan a aumentar la visibilidad de las personas con discapacidad y hacerles más fácil su día a día. De este modo, en los últimos años se han llevado a cabo un conjunto de actuaciones para mejorar la accesibilidad mediante la rebaja de bordillos en la ciudad, la reforma de aceras, la construcción de rampas y plataformas únicas para reforzar la seguridad vial.
El Consistorio también ha sonorizado todos los semáforos en pasos de peatones, para que cualquier persona con discapacidad visual pueda cruzar con total seguridad, a través de un sistema que se puede activar con sólo apretar un botón las personas que dispongan de ‘cyberpass’, es decir, a través de su teléfono móvil o de un mando a distancia. Con este mando también se activa el sistema implantado en paradas de autobús con paneles electrónicos, para conocer el estado actual de cada línea del transporte público, y en espacios turísticos, para ofrecer información sobre el espacio que se está visitando.
Mejoras en dependencias municipales
Relevantes son también las medidas para garantizar una accesibilidad integral, con mejoras en más de cien dependencias municipales, con ascensores, aseos y vestuarios accesibles, garantizando que todos los vecinos de la ciudad de Salamanca, aún cuando tengan cualquier tipo de discapacidad (de movilidad, visión, auditiva, comunicativa, intelectual, etcétera) puedan disfrutar en su más amplia plenitud todos los espacios e instalaciones del Ayuntamiento.
Además, el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la ONCE, trabaja constantemente en nuevos materiales turísticos adaptados para potenciar la oferta informativa actual, así como rutas por la ciudad con recorridos accesibles, además de la mejora de la señalización en braille, la instalación de bucles magnéticos, una maqueta tiflológica y un plano en alto relieve, entre otras medidas.