El Ayuntamiento de Salamanca oferta un curso formativo gratuito sobre estrategia de marketing social para entidades de voluntariado
El Ayuntamiento de Salamanca continúa desarrollando actividades de formación para canalizar la creciente solidaridad de la población salmantina en distintos ámbitos de voluntariado. El Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’ acogerá el 11 de noviembre, de 16:30 a 20:30 horas, un curso formativo gratuito sobre estrategia de marketing social para fortalecer el posicionamiento, la identidad y la comunicación de las entidades de voluntariado desde sus valores.
Impartido por María Elena Rodríguez Benito, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), y destinado para personal técnico de entidades de voluntariado en Salamanca (hasta dos inscripciones por entidad), tratará sobre qué puede aportar el marketing al tercer sector sin comprometer su esencia; cómo identificar y trabajar con públicos internos, externos y de apoyo; claves para construir una marca con propósito y confianza; fundamentos del marketing relacional aplicado al voluntariado; y casos prácticos adaptados al contexto local.
Las personas interesadas en participar pueden inscribirse de forma presencial en el Centro Municipal Integrado de la Plaza de Trujillo o de forma digital a través de la página web www.voluntariadosalamanca.com (sección de Formación), del número de teléfono 660 178 583 y de un mensaje por WhatsApp al 722 614 186.
El último estudio ‘El impacto del voluntariado en Salamanca’, realizado por alumnos de cuarto curso del Grado de Sociología de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Agencia Municipal del Voluntariado del Ayuntamiento a través de una muestra de 102 entidades, refleja que las personas que realizaron labores de voluntariado en alguna ocasión a lo largo del año 2024 fueron 22.050 en total, 2.137 más respecto al estudio anterior fechado en 2021, cantidad que supone un incremento del 10%.
Por su parte, las personas voluntarias que participan de forma habitual aumentaron un 6,7% (321 más), hasta 5.064 en total. Estos datos confirman la creciente solidaridad en la ciudad de Salamanca, pues el estudio de 2021 ya reflejaba un incremento en torno al 50% en el número de personas que realizaban voluntariado de forma activa.