La banda sueca Europe actuará en la Plaza Mayor de Salamanca durante las Ferias y Fiestas de septiembre junto a artistas y grupos españoles como Rosario Flores, Siloé, José Mercé, Medina Azahara, Lia Kali, Marta Santos, Siempre Así, Ultraligera, Noan, Los 40Sessions y Benbow
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha presentado hoy la programación de conciertos de las Ferias y Fiestas, que se celebrarán del 7 al 15 de septiembre, y la programación musical de otoño con el fin de consolidar a Salamanca como una destino turístico musical y cultural.
La programación de las ferias de este año dará el sábado de septiembre, con la actuación de la orquesta La Fórmula en la Plaza de la Concordia.
El domingo 7 de septiembre, el ganador de la última edición del Concurso Municipal de Bandas, Benbow, dará el pistoletazo de salida a los conciertos de la Plaza Mayor. Y tras los tradicionales fuegos artificiales, será el turno para Siempre Así, un grupo con una trayectoria de más de 30 años, 16 discos en el mercado, un millón de copias vendidas a lo largo de su carrera y más de mil conciertos entre España e Hispanoamérica. Su repertorio forma parte de la banda sonora de millones de personas.
El lunes 8 de septiembre la Plaza Mayor acogerá el concierto de Rosario Flores que ha vuelto a los escenarios para presentar en directo su nuevo disco, “Universo de Ley”, en una gira que resume más de tres décadas de carrera musical y en la que interpretará todos sus grandes éxitos. Más de 33 años de carrera, una quincena de discos, conciertos que se cuentan por miles, 12 discos de platino, 3 Premios Ondas, 3 Grammys Latinos y una Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Todo eso hace de Rosario una leyenda viva de la música en español, una de las artistas más queridas y respetadas por el público.
En 2025 Medina Azahara se despide definitivamente de los escenarios, poniendo fin a una carrera legendaria que ha marcado el rock andaluz durante más de cuatro décadas. Con un último tour cargado de emoción, titulado “Todo tiene su fin”, el grupo hace un homenaje a todos los que los han acompañado desde sus inicios, recorriendo los grandes éxitos que han forjado su historia. Y dentro de esta gira harán una parada en la Plaza Mayor de Salamanca el martes 9 de septiembre.
El miércoles 10 la Plaza se convertirá en una pista de baila al ritmo de Dani Moreno “El Gallo” y San Bernardino, dos de los locutores más escuchados de la radio musical española con el espectáculo Los 40Sessions.
El jueves 11 de septiembre el Ayuntamiento de Salamanca ha programado dos conciertos en la Plaza Mayor. El primero correrá a cargo de Ultraligera, una banda de rock alternativo surgida en 2021, cuyas letras cuentan historias sobre personajes descarriados y sus viajes y cuya música tiene influencias desde el indie hasta el grunge. Han hecho sold out en todos los conciertos de su gira por salas y estarán presentes en los principales festivales del territorio nacional a lo largo de 2025. Este concierto cuenta con el patrocinio de Caja Rural de Salamanca, entidad a la que el alcalde ha trasladado su agradecimiento por su permanente colaboración con la programación cultural y festiva de la ciudad. Y el segundo lo ofrecerá Siloé, que se está consagrando como la banda con más proyección del panorama musical. Publicaron su primer álbum “La Verdad” en 2016, le siguió en el 2018 “La Luz” y en 2020 “Metrópolis”. El álbum se reeditó en mayo de 2021 como “Metrópolis 2.0”. En 2023 la banda pasa a ser la imagen de Castilla y León, junto con su canción “Nada que se parezca a ti”. El pasado año el grupo estrenó su último álbum, “Santa Trinidad”, con el que llevan numerosos sold outs por toda la geografía española que dejan bien claro su estatus como uno de los grupos más importantes del panorama del pop y el rock independiente nacional.
El viernes 12 de septiembre, la cantante Marta Santos actuará en la Plaza Mayor. La sevillana ha pasado de ser una joven promesa emergente a una artista consolidada en tiempo récord gracias a su talento musical, su deliciosa voz y una facilidad prodigiosa para conectar con el público. Marta canta a lo cotidiano, al amor y al desamor, a la familia, a la tierra, a los pequeños detalles del día a día. Siempre con un lenguaje claro, directo y muy cercano. El lanzamiento de “Algo Sencillito”, triple disco de platino y Mejor Canción Flamenca en los Premios Odeón 2024 y la publicación de su primer LP “Poquito a Poquito”, disco de oro en ventas, marcaron un punto de inflexión en su carrera. Su primer single junto a Warner Music, “La vida entera”, no solo fue certificado como disco de platino este año, sino que ya supera los 34 millones de reproducciones. A este le sigue “Contigo”, que ya es disco de oro acumulando más de 16 millones de streams y “Te Veo”, con 3 millones.
El sábado 13, se han programado dos conciertos en la Plaza Mayor. El primero correrá a cargo de Noan, un cantante, compositor y una de las grandes promesas de la nueva ola del pop español como confirman algunos de sus éxitos como "Me mata(s)" o "Superpoder", con las que entró en el top 50 viral de la playlist de spotify España. Noan ha bebido del pop rock español de los años 2000. Habiendo logrado dos discos de oro y siendo nominado a Artista Revelación de Los40 el último año, se postula como una de las jóvenes promesas del panorama musical actual.
Y el segundo lo protagonizará la cantante Lia Kali quien, con la publicación de su álbum debut ‘Contra Todo Pronóstico’, puso el panorama musical del revés con una colección de canciones que la artista se sacó de la manga como catarsis personal para curar los tropiezos, las penas y los miedos de su día a día. Tras dos años de gira casi ininterrumpida a lado y lado del Atlántico, Lia Kali encara en 2025 un nuevo viaje que tiene el cielo como horizonte inmediato e irrenunciable y un nuevo disco, ‘Kaelis’, conformado por una colección de nuevas canciones que la artista ya no ha parido sólo para ella, sino en las que la música es ahora ya sí un regalo para todo el mundo.
El grupo sueco Europe actuará por primera vez en Salamanca, será el domingo 14 de septiembre, y se trata del único concierto de acceso gratuito que ofrecerán en nuestro país. Durante más de cuatro décadas, Europe ha sido y es una de las bandas de rock más icónicas y queridas del mundo. Desde su formación en 1979 en un humilde barrio de Estocolmo, Suecia, la banda ha cautivado a miles de fans alrededor del mundo gracias a su talento y energía inconfundible. Ahora llegan a Salamanca para hacernos pasar una noche inolvidable. Con el carismático Joey Tempest en la voz, el virtuoso John Norum en la guitarra, el talentoso Mic Michaeli en los teclados, el versátil John Leven en el bajo e Ian Haugland en la batería, Europe ha dejado una huella indeleble en la escena musical. Su tercer álbum, «The Final Countdown», los catapultó al estrellato mundial con su himno homónimo. La canción se convirtió en un éxito instantáneo, alcanzando el número uno en más de 25 países y vendiendo millones de copias en todo el mundo.
Y José Mercé será el encargado de poner el broche de oro el lunes 15 de septiembre con una gira muy especial dedicada a uno de sus paisanos más ilustres, Manuel Alejandro, a quien quiere dedicar su espectáculo versionando algunas de sus canciones más emblemáticas y llevándolas a varios palos del flamenco. Le acompañará su cuadro habitual con dos guitarras flamencas, tres palmeros, una percusión flamenca a los que acompañarán un piano acústico y un contrabajo que aportarán una nueva sonoridad a unas canciones tan reconocidas.
Con 18 álbumes publicados desde su debut en 1968, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con versiones flamencas de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong, Pablo Milanés, los Pop Tops y Joan Manuel Serrat, para situarse como un artista clave de la música española, rompiendo fronteras y llevando su música no sólo a la audiencia flamenca, sino alcanzando también a un público más joven, amante del pop.
Grupos de música salmantinos
Además de la actuación en la Plaza Mayor del grupo ganador de la última edición del Concurso Municipal de Bandas, Benbow, se han programado otros cinco conciertos de grupos locales en el parque Elio Antonio de Nebrija.
El lunes 8 de septiembre actuará Nessa, el martes 9 lo hará The Third rule, el grupo TBMC actuará el miércoles 10, el viernes 12 será el turno para Diego Jiménez y el domingo 14 la nota musical la pondrá el grupo Ruido de fondo.
Nessa es un quinteto que ama la música rock un grupo con puntos claros en su propuesta: el respeto hacia el género, y la diversión arriba y abajo del escenario. Nessa es una banda que adora el directo, su sensación y complicidad con el público. Junto a temas propios, Nessa interpreta también versiones a modo de reinterpretación, pero imprimiendo una personalidad nata e identificable en temas de bandas y artistas como ACDC, Guns N’ Roses, Neil Young, Queen, Led Zeppelin, Pink Floyd, Bon Jovi o Metallica, entre otros.
The Third Rule es una banda de rock alternativo originaria de Salamanca que destaca por su estilo fresco, ecléctico y personal. Su propuesta musical fusiona influencias que van desde el indie y el britpop hasta matices post-punk, dando como resultado un sonido original y depurado, con identidad propia dentro del panorama alternativo actual.
TBMC es una banda que hace un recorrido por la historia del rock para rescatar esos himnos que a todo el mundo le gustan. Rinden homenaje a los grandes del rock con su propio estilo, reinterpretando esos temas que han marcado a generaciones. Si te gusta el rock en su esencia más pura, prepárate para vivirlo con ellos.
Diego Jiménez es un grupo musical por cuyas raíces prevalece el flamenco y lo fusionan con pop y salsa. Tiene una larga trayectoria tocando en todo tipo de eventos en los que interpretan versiones y temas propios.
Ruido de fondo es un grupo de rock salmantino que toca sus propios temas de hard rock, con distintas influencias sobre todo del rock de los 70 y 80. Después de 15 años de inactividad han regresado a la escena en 2024 con un nuevo disco, “Que calle la gente”, que tiene un sonido de rock duro en español muy cuidado. Su propuesta en directo sorprende por su intensidad y complicidad con el público.
Conciertos de otoño
Tras las ferias y fiestas de septiembre continuará la oferta musical del Ayuntamiento de Salamanca con conciertos programados de diferentes estilos.
En el CAEM se han programado los conciertos de Miguel Campello (4 de octubre), Love Flamenco (29 de noviembre), South Carolina Góspel Choir (23 de diciembre) y Miguel Poveda (26 de diciembre).
En la Sala B serán los conciertos de los salmantinos Bego Salazar (26 de septiembre), Carameloraro (24 de octubre) y Sin sentido (21 de noviembre). Además, están programadas las actuaciones de grupos nacionales e internacionales, como: Saurom (17 de octubre), All for metal (5 de noviembre), La Fuga (7 de noviembre), Malmö 040 (22 de noviembre) y Kaotiko (28 de noviembre).
En el Teatro Liceo están programados los conciertos de Juan Valderrama, con su gira “Historias de la copla” (24 de octubre), y de Rafa Sánchez, el que fuera cantante de La Unión, el 31 de octubre.
En el Multiusos Sánchez Paraíso están previstos los conciertos de Maka con su gira “Aura” (27 de septiembre), el de Manuel Turizo, con su gira 201 (8 de octubre), Delaossa (8 de noviembre) y Los Pecos (15 de noviembre).
Y, por último, en el Palacio de Congresos habrá un homenaje a Ennio Morricone el 14 de diciembre.