Menu Display

El Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, en la reunión celebrada esta mañana, ha aprobado la memoria de actividades culturales desarrolladas por dicha Fundación en el año 2024. En este ejercicio se programaron 658 actividades, que contaron con 2.298.115 asistentes.

Esta cifra supone un récord de participación, con 1.265.211 participantes más que el año anterior, y veintiocho actividades más.

En el apartado de escena, la Fundación programó el pasado año 189 actividades, entre las que destacan el teatro para adultos, con 78 propuestas; el teatro familiar con 35, veinte obras de teatro para escolares; treinta y cinco espectáculos de danza, dos de magia, dos de ballet, nueve de circo y ocho musicales. Actividades de las que disfrutaron 156.959 personas.

Aquí destacan obras como “Poncia” protagonizada por Lolita Flores, “La ilusión conyugal”, “Vive Moliere”, “Cielos” dirigida por Sergio Peris-Mencheta, “Contracciones”, interpretada por Candela Peña y Pilar Castro, “Coraje de madre”, dirigida por la salmantina Helena Pimenta, Los amigos de ellos dos” o “La comedia de los errores”, protagonizada por Pepón Nieto, “La Regenta” y “La Madre” entre otras muchas obras de teatro que se programaron.

También se programaron los estrenos absolutos de: “Bichitos” de la compañía salmantina Spasmo Teatro, “Lo que hay en ti” de la compañía salmantina Sharanam, “Basta un minuto. Todo es presente” de Edulogic Producciones y “Paralelo 38” de Los Absurdos Teatro.

Además, en 2024, dentro del programa Salamanca Plazas y Patios se programaron ocho estrenos absolutos de teatro de las compañías salmantinas: Intrussión, Foroasteros, Etón, La Befana, La Bulé, Kuro Neko, Métrica Pura y Esfinge.

La danza y el ballet también estuvieron presentes en la programación con el espectáculo “El Lago” dirigido por el coreógrafo Víctor Jiménez, “Querencia”, de la compañía Antonio Najarro, o “Don Quijote” interpretado por el Ballet Nacional de Cuba.

La III edición del Festival Internacional de Folklore, también estuvo incluido en el apartado de Escena. Y se programaron los musicales “El guardaespaldas”, “Cruz de Navajas”, “Viaje a Oz” y “Grease”.

Sesenta y cuatro de estas actividades fueron protagonizadas por compañías salmantinas.

Se programaron 170 actividades musicales con más de 314.000 espectadores

En cuanto a las propuestas musicales, el pasado año la Fundación programó un total de 170 actividades de las que disfrutaron 314.279 personas. De música clásica y lírica se programaron 51 conciertos a los que asistieron 29.188 personas. De músicas actuales la Fundación programó 60 conciertos que contaron con 246.704 asistentes. Se programaron, además, doce conciertos de música de raíz, cinco de jazz, ocho de flamenco, veintitrés de música coral y once conciertos didácticos.

Algunos de los conciertos programados el pasado año fueron: Pablo López, Israel Fernández, Miguel Poveda, Sergio Dalma, Rodrigo Cuevas, Paco Candela, Xavibo, Rayden, Cómplices, Maki & María Artés, Abhir Hatti, Marc Seguí, Kritter o The son of Wood, entre otros muchos.

En este apartado están incluidas las actuaciones musicales de ferias programadas en la Plaza Mayor que reunieron a más de 187.000 personas, habiendo llegado al aforo completo en los conciertos de Bonnie Tyler, Omar Montes, Abraham Mateo y Camela. Los conciertos de Raya Real y Celtas Cortos rozaron el lleno y les siguieron, en cuanto afluencia de público, Sexy Zebras, Tu Otra Bonita, María Toledo y K-Narias. El público también apoyó con su presencia los conciertos de los grupos salmantinos en la Plaza Mayor, a cargo de Nel Rodríguez, Sadia y Rockin´Hellfire.

Noventa y dos de estas actividades fueron protagonizadas por artistas, agrupaciones o bandas locales.

La Palabra fue protagonista en 89 actividades que reunieron a 10.503 personas. Se celebraron 43 cursos y conferencias, 28 presentaciones de publicaciones, siete actividades poéticas y once cuentacuentos. En este apartado se encuentran, además, las colaboraciones con la Asociación Amigos de Unamuno, el Ateneo, el Centro de Estudios Salmantinos y Alumni, entre otros. El número de actividades relacionadas con la palabra y protagonizadas por salmantinos fue de setenta y siete.

El Cine contó con tres actividades y 635 asistentes.

Un total de 64 actividades expositivas en 2024

Desde enero de 2015 la Sala de exposiciones de Santo Domingo alberga de forma permanente la colección de la obra del escultor salmantino Venancio Blanco. Su extensa obra se ha ido mostrando en esta sala a través de diferentes muestras. En 2024 se programaron dos exposiciones: “Bailar los trazos” y “Un legado de amistad”.

El centro de arte contemporáneo de Salamanca (DA2) acogió 21 exposiciones en 2024 entre las que se encuentran: “Fenómenos”, la muestra de Anastasia Samoylova, la XXVII Edición de los premios San Marcos, “Bitácora de una travesía inconclusa”, “This Late Night Conversation”, “Algunas quedarán sueltas” o “Expedientes X”.

El Ayuntamiento de Salamanca organizó también exposiciones en la Torre de los Anaya, como “El arte del grabado en el siglo XVI”, “De la Vanguardia a la Abstracción”, “Alas de cristal” o “Leer Color”. Además, colaboró con la Obra social ‘la Caixa’ en una muestra dedicada a Nikola Tesla.

El pasado año la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes editó seis nuevas publicaciones con el sello editorial Edifsa.

El parque de la Navidad reunió a más de 1.400.000 personas

El parque de la Navidad organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, por segundo año consecutivo, reunió a numeroso público. Destacan los asistentes al espectáculo visual ‘La luz que nos une’ que se pudo disfrutar en la Plaza Mayor y del que se

programaron 138 pases. Un espectáculo de luz y sonido, especialmente diseñado para Salamanca, que reunió a un total de 1.380.000 personas.

Y más de 81.000 personas visitaron ‘La senda de los animales del hielo”, una experiencia inmersiva al aire libre también diseñada específicamente para nuestra ciudad, en el Huerto de Calixto y Melibea.

Widget es util la página