Menu Display

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado hoy el fuerte impulso municipal para que empresarias y emprendedoras protagonicen el desarrollo socioeconómico que está registrando la ciudad durante los últimos años. Así lo ha puesto de manifiesto durante una reunión en la Torre de los Anaya con cerca de medio centenar de mujeres de la Asociación de Empresarias de Salamanca (Aesal).

Carbayo puso en valor el nuevo modelo productivo de Salamanca que enlaza talento, emprendimiento e innovación para generar riqueza y oportunidades de empleo en una ciudad que se ha convertido en ideal para invertir y donde cada persona puede desarrollar su proyecto de vida. Así lo muestran los últimos datos oficiales del pasado mes de octubre, con 538 personas desempleadas menos en la ciudad que hace un año, y las cifras de movilidad interprovincial de trabajadores, con 2.450 trabajadores más en lo que va de año 2025.

Bajo la marca Salamanca Tech, instituciones, centros de investigación, universidades y empresas están tejiendo un ecosistema que crea empleo cualificado, fija talento y atrae inversión a través de dos palancas de futuro: la tecnológica y la logística. Una nueva industrialización basada en conocimiento, innovación y emprendimiento donde el Puerto Seco de Salamanca, junto al desarrollo de suelo industrial, es una pieza clave de la estrategia vinculada al Corredor Atlántico y la puerta ibérica hacia los puertos portugueses. En esta zona se está construyendo la nueva fábrica de Tebrio, cuya CEO y cofundadora es una mujer, Adriana Casillas.

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Salamanca ha abierto una nueva convocatoria, hasta el 7 de diciembre, para la recepción de solicitudes de empresas innovadoras y de base tecnológica que estén interesadas en instalarse en la incubadora de empresas biosanitarias Abioinnova, ubicada en La Platina dentro del nuevo campus universitario de ciencias agroambientales. Empresas como ViroFend Therapeutics, liderado por una mujer, la doctora Sara Cuadrado-Castaño, quien además fuera recientemente la pregonera de las Ferias y Fiestas de la ciudad.

En esta misma línea, el Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de Castilla y León, trabaja ya en creación de la Escuela Municipal de Mujer y Ciencia para su puesta en marcha a comienzos de 2026. Será un nuevo espacio para la ciencia y la reflexión en Salamanca, donde cada sesión sumergirá en temas de relevancia global y conectará con mujeres investigadoras y tecnólogas de las universidades de nuestra ciudad.

Medidas a favor de trabajadoras autónomas y pymes en Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca también facilita el empleo de trabajadoras autónomas y pymes con bonificaciones fiscales y medidas que simplifican los trámites administrativos. Destacan la bonificación del 99% en la licencia de apertura para nuevos negocios que se asienten en Salamanca o se trasladen a otro local y la bonificación del 50% en la licencia urbanística para aquellos negocios que realicen mejoras en sus locales. A ello se suma la congelación de los impuestos municipales doce años seguidos, también en 2026, y beneficios en los tributos, tarifas y precios, en favor de familias con menores ingresos o para el fomento de la actividad económica.

Empresas, emprendedoras y autónomas disponen además de los beneficios que aporta el convenio entre el Ayuntamiento de Salamanca e Iberaval, para bonificar costes financieros de operaciones, como comisiones de aval, intereses y gastos de estudio, apertura o notaría, entre otros debidamente justificados. Las ayudas alcanzan hasta 10.000 euros por operación, con un mínimo subvencionable de 400 euros.

Políticas municipales que favorecen la inserción laboral de la mujer

El alcalde explicó que las políticas municipales favorecen la inserción laboral de la mujer, ocupando merecidamente puestos de trabajo de responsabilidad y demostrando su capacidad para liderar un negocio, para emprender con creatividad, así como para aplicar soluciones con firmeza, con ingenio y con talento.

En este sentido, desde el área de Promoción Económica se han desarrollado cuatro ediciones del Programa de Alta Dirección e Innovación para Mujeres, por el que han pasado en torno a 126 mujeres que trabajan en la administración pública, en el tercer sector y en la empresa privada. En 2026 se desarrollará una quinta edición.

Otra de las líneas de trabajo es la incesante actividad que se lleva a cabo desde la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades en el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL), que este año ha cuadruplicado la oferta formativa con acciones adaptadas a las necesidades de contratación de las empresas de la ciudad. En 2026 se potenciará con la nueva nave para cursos del proyecto Laboris Helmántica relacionados con el hogar y con el nuevo espacio para impartir cursos de hostelería.

A ello se une la creación de la Escuela de Emprendimiento, que permite la recualificación, capacitación y adaptación de sus participantes a los nuevos empleos que demandan las empresas, y brinda la oportunidad de iniciar una nueva actividad. En su primer año de actividad han participado 223 personas, 121 de ellas mujeres, con programas como Emprende y Avanza, donde el 81% de las participantes son mujeres, Upskilling (80%) y Reactiva tu Futuro (68%).

Al mismo tiempo, el Ayuntamiento mantiene acuerdos contractuales con empresas de economía social que prestan servicios municipales. Carbayo puso de manifiesto que gran parte de los empleos de inserción generados corresponde a mujeres. En el caso de los servicios de atención a la dependencia, el 95% de la plantilla son trabajadoras.

El alcalde concluyó que el trabajo y la aportación de las mujeres es vital para la construcción y el desarrollo de sociedades prósperas, especialmente en una ciudad de oportunidades como es Salamanca. “Las mujeres son fundamentales en el presente de nuestra ciudad y deben seguir siéndolo en el prometedor futuro que se abre ante todos nosotros”, añadió.

Trabajo conjunto con Aesal

Por su parte, Elena Borrego, la presidenta de AESAL, organización integrada en CEOE CEPYME Salamanca, ha agradecido al Ayuntamiento “el apoyo constante y la confianza” hacia las mujeres empresarias de la ciudad, subrayando que “siempre que la Asociación de Empresarias de Salamanca ha necesitado al Consistorio, ha estado ahí”. Destacó además la utilidad de los programas municipales de formación y emprendimiento, como el Programa de Alta Dirección e Innovación o el CEFOL.

Borrego señaló que este encuentro ha servido para trasladar de primera mano las necesidades y la problemática específica de las mujeres empresarias, así como para conocer con detalle los recursos municipales que pueden reforzar su actividad.

En este sentido, ha recordado que “apoyar a quienes inician un negocio es esencial, pero también lo es acompañar a quienes llevan años sosteniendo empleo y actividad económica, porque forman parte del motor que sostiene el desarrollo de Salamanca”.

Widget es util la página