Newspaper archive
García Carbayo destaca la importante labor de las asociaciones que trabajan con personas con autismo para poder avanzar en igualdad de oportunidades
El alcalde de Salamanca recibió hoy a la Asociación Ariadna, la Asociación Síndrome de Asperger-TEA de Salamanca, la Asociación para la Inclusión de Personas con Autismo ‘AIPA’ y a la Fundación Fundaneed con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo. Durante su intervención destacó la importancia de estas entidades, el valor, la fortaleza y el compromiso de las personas que trabajan o colaboran en ellas, de sus usuarios, así como de los familiares de personas con autismo.
Los firmantes del Manifiesto en Defensa de las Conexiones Ferroviarias recrudecen las medidas para recuperar las frecuencias ferroviarias hasta "aburrir a La Moncloa y al Ministerio de Transportes"
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, preside la reunión en la que participan representantes de las 19 instituciones, administraciones y asociaciones, y en la que se ha acordado una batería de acciones, entre las que destaca, a partir de mañana, el envío diario desde el Ayuntamiento de Salamanca de sendas cartas dirigidas al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y al titular de la cartera de Transportes, Óscar Puente. Denuncian que la situación ha empeorado, ya que a la eliminación de la cuarta frecuencia con la capital de España desde hace cuatro años, se suman los cambios horarios que perjudican a los salmantinos que trabajan en Madrid y residen en la capital salmantina. “Las reivindicaciones no las hace una ciudad cualquiera, Salamanca tiene mucho nombre”, resaltó García Carbayo. Se baraja la convocatoria de nuevas movilizaciones en Salamanca y en Madrid, se elaborará un informe, coordinado por el Consejo Económico y Social de Castilla y León, sobre la repercusión económica que tendría para la ciudad de Salamanca potenciar las conexiones ferroviarias, y se establecerán contactos con los municipios de la provincia para la posible adopción de acciones conjuntas.
El Ayuntamiento de Salamanca celebrará del 7 al 12 de abril el Día Mundial de la Salud junto a las asociaciones de ayuda mutua y salud de la ciudad
Ha organizado un amplio programa de actividades que arrancará el 7 de abril con un paseo que partirá a las 11:00 horas de la Plaza Mayor y concluirá en el parque de La Alamedilla. En este mismo recinto, más de 20 colectivos instalarán puntos de información, de 12:00 a 14:00 horas, para darse a conocer, informar y sensibilizar a la población sobre la importancia del autocuidado y la salud. El 12 de abril tendrá lugar una marcha reivindicativa desde la Casa de las Asociaciones, sede de 25 colectivos de pacientes, hasta la Plaza Mayor. Posteriormente, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, los recibirá en el Salón de Recepciones y se leerá el tradicional manifiesto.
El nuevo punto de información turística en la Plaza de Anaya recibe a 1.381 personas durante la Semana Santa
Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección la Oficina de Información Turística de la Plaza Mayor registró 11.869 consultas. Según la información facilitada por diferentes hoteles de la ciudad, la media de ocupación de la Semana Santa de 2024 estaría en valores cercanos al 77%. Los espacios monumentales han registrado un aumento notable en la afluencia: el Museo de Art Nouveau Art Déco Casa Lis y Ieronimus, entre los más visitados, con 10.078 y 6.130 visitantes, respectivamente. Del 22 al 31 de marzo, un total de 1.188 personas han utilizado los nuevos aseos públicos ubicados en la lonja norte de la Catedral de Salamanca.
El nuevo punto de información turística en la Plaza de Anaya recibe a 1.381 personas durante la Semana Santa
Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección la Oficina de Información Turística de la Plaza Mayor registró 11.869 consultas. Según la información facilitada por diferentes hoteles de la ciudad, la media de ocupación de la Semana Santa de 2024 estaría en valores cercanos al 77%. Los espacios monumentales han registrado un aumento notable en la afluencia: el Museo de Art Nouveau Art Déco Casa Lis y Ieronimus, entre los más visitados, con 10.078 y 6.130 visitantes, respectivamente. Del 22 al 31 de marzo, un total de 1.188 personas han utilizado los nuevos aseos públicos ubicados en la lonja norte de la Catedral de Salamanca.
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca incorpora a su exposición permanente un SEAT 600 D de 1969, la 'Pieza del Mes' de abril
Como principal centro catalogador de España, el MHAS ha preservado la certificación de la originalidad de estos vehículos históricos durante estos últimos 15 años, fortaleciendo su posición como centro nacional cultural dedicado al automóvil. El MHAS es un museo vivo en constante evolución que mantiene, restaura y amplía sus colecciones. Un viaje a través del tiempo donde descubrir la historia de la automoción a través de su exposición permanente de vehículos.
El Museo de Historia de la Automoción de Salamanca incorpora a su exposición permanente un SEAT 600 D de 1969, la 'Pieza del Mes' de abril
Como principal centro catalogador de España, el MHAS ha preservado la certificación de la originalidad de estos vehículos históricos durante estos últimos 15 años, fortaleciendo su posición como centro nacional cultural dedicado al automóvil. El MHAS es un museo vivo en constante evolución que mantiene, restaura y amplía sus colecciones. Un viaje a través del tiempo donde descubrir la historia de la automoción a través de su exposición permanente de vehículos.
La fuente de la Puerta de Zamora se ilumina mañana de color azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso municipal de apoyar a los grupos de ayuda mutua en su labor de promoción de la salud de las personas afectadas por alguna enfermedad y sus familias
La fuente de la Puerta de Zamora se ilumina mañana de color azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso municipal de apoyar a los grupos de ayuda mutua en su labor de promoción de la salud de las personas afectadas por alguna enfermedad y sus familias
Música, visitas teatralizadas y juegos familiares para celebrar el Lunes de Aguas
Este programa, que se desarrollará del 6 al 8 de abril, pretende reunir las tradiciones locales más singulares y participativas de esta fiesta, promocionar el consumo del hornazo típico y dinamizar los espacios verdes de la ciudad. La ribera del Tormes, el Puente Romano, el parque Elio Antonio de Nebrija, La Aldehuela, el Zurguén, Huerta Otea y el Parque Würzburg serán los escenarios para las actividades programadas. La ciudad contará con un dispositivo especial de limpieza, tráfico y seguridad y refuerzo de autobuses urbanos con motivo del Lunes de Aguas.